Vacuna contra Covid-19 de Johnson & Johnson produce fuerte respuesta inmune en pruebas
Otros laboratorios, como Pfizer y Moderna, están ensayando con la aplicación de dos dosis de la vacuna, por lo que en caso de ser viable el requerir solo una, agilizaría la distribución de la misma.

NUEVA JERSEY, Estados Unidos.- Este viernes se publicaron resultados temporales del estudio de Johnson & Johnson (J & J) indicando que una dosis de su vacuna experimental contra el virus SARS-CoV-2 2 generó una "fuerte" respuesta inmune contra la enfermedad, en la denominada "prueba clínica de etapa temprana a media", según Reuters.
"Ad26.COV2.S", como se le conoce a dicha vacuna, presentó resultados similares en la aplicación de dos inyecciones. Es importante señalar que tales resultados, disponibles en el portal médico medRxiv (para consultarlos de click aquí), no han sido analizados y avalados por pares arbitrados.
Asimismo, otros laboratorios, como Pfizer Inc y Moderna Inc, están ensayando con la aplicación de dos dosis, por lo que en caso de ser viable el requerir únicamente una, agilizaría la distribución de la vacuna.
No obstante, hasta la fecha, J&J no cuenta con información de si las personas de la tercera edad, uno de los grupos poblaciones en mayor riesgo de infectarse con el nuevo coronavirus, desarrollarían con su producto la misma respuesta inmune en comparación a los más jóvenes.
El ensayo clínico, apoyado por el Gobierno estadounidense, incluyó alrededor de mil adultos sanos e inició en julio tras identificar que la vacuna producía una sólida inmunización en monos con una dosis.
Por lo que el 23 de septiembre la empresa prosiguió con un estudio final de 60 mil participantes, que podría ser el paso previo para solicitar la aprobación de las autoridades correspondientes para su aplicación en seres humanos.
La farmacéutica, fundada en 1886, detalló que estima contar con las conclusiones de la fase 3 para finales de 2020 o principios de 2021.
Científicos, entre ellos de la unidad de J&J Janssen Pharmaceuticals, señalaron que 29 días posteriores a la vacunación el 98% de los voluntarios, de los cuales ya se tienen datos para un examen provisional, mostraba anticuerpos neutralizantes. Los cuales protegen a las células de los patógenos.
Aunque los referidos resultados de respuesta inmunológica únicamente se encontraban disponibles en 15 participantes adultos mayores, limitando así la interpretación de los mismos.
En voluntarios mayores de 65 años, el porcentaje de efectos secundarios como dolor muscular y fatiga rondó el 36%, en comparación al 64% de los jóvenes, siendo esto una posible respuesta inmune baja en los primeros.
Los investigadores subrayaron que precisarán más información acerca de la eficacia y seguridad de su vacuna al finalizar el ensayo clínico.
Hasta el momento, consultado por Reuters, el doctor Barry Bloom, de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard apuntó a que las razones anteriores justifican la búsqueda de reducir consecuencias negativas, aunado a realizar más estudios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí