Unión Europea no logra ponerse de acuerdo sobre el embargo petrolero de Rusia: volverán a intentar antes de la Cumbre de las Américas
La UE sancionó a Rusia por su guerra con Ucrania y las consecuencias están afectando a varios países.

Bruselas.- En Bruselas, la Unión Europea no logró acordar un embargo de petróleo ruso. La reunión sucedió este domingo.
No obstante al intento fallido, los diplomáticos europeos han expresado que intentarán avanzar, antes de la Cumbre de las Américas del lunes y martes, sobre una exención para las entregas de oleoductos a países sin litoral de Europa Central, según informaron los funcionarios.
Un alto diplomático de la UE mencionó que todavía existían demasiados detalles por resolver como para esperar un acuerdo antes de que los líderes de la Unión Europea se reúnan en Bruselas el lunes por la tarde.
Las sanciones propuestas sobre las importaciones de petróleo son parte del sexto paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia por su invasión de Ucrania.
El paquete incluye eliminar al banco más grande de Rusia, Sberbank (SBMX.MM), del sistema de mensajería SWIFT, además de prohibir las emisoras rusas de la UE y agregar más personas a una lista de personas cuyos activos están congelados y que no pueden ingresar a la UE.
Ciertos países se han visto afectados por estas sanciones
Todo el paquete ha sido retrasado por Hungría, que dice que un embargo petrolero sería un duro golpe para su economía porque no puede obtener fácilmente petróleo de otros lugares. Eslovaquia y la República Checa han expresado preocupaciones similares.
Las conversaciones sobre el embargo de petróleo han estado ocurriendo durante un mes sin avances y los líderes estaban ansiosos por llegar a un acuerdo para evitar parecer desunidos en su respuesta a Moscú.
Para salir del punto muerto, la Comisión Europea propuso que la prohibición se aplicara solo al petróleo ruso traído a la UE por petroleros, dejando que Hungría, Eslovaquia y Chequia continúen recibiendo su petróleo ruso a través del oleoducto ruso Druzhba durante algún tiempo hasta que se puedan encontrar suministros alternativos.
Budapest apoya esta propuesta, dijeron funcionarios, pero las conversaciones del domingo se enredaron en el financiamiento de la UE en torno a que Hungría quiere aumentar la capacidad del oleoducto desde Croacia y cambiar sus refinerías de usar crudo Ural ruso a crudo Brent, dijeron funcionarios.
Esto será discutido por los enviados de la UE el lunes por la mañana junto con el problema de cómo garantizar una competencia justa dados los precios más altos que enfrentarían los estados miembros de la Unión que dependen del crudo Brent enviado como resultado de las sanciones.
Te puede interesar: George Soros dice que Ucrania puede ser el inicio de la Tercera Guerra Mundial
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí