Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Homicidios en España

Una carta anónima esclareció el asesinato de Manuela Chavero, quien desapareció en 2016, en Monesterio, España; el homicida era su vecino

La mujer de 42 años, desapreció de su hogar el 5 de julio de 2016, donde se encontraron las luces y la televisión encendidas, además de sus pertenencias y no había signos de violencia.

Una carta anónima esclareció el asesinato de Manuela Chavero, quien desapareció en 2016, en Monesterio, España; el homicida era su vecino

ESPAÑA.- A cuatro años de su desaparición, una carta anónima esclareció la muerte y ubicación de Manuela Chavero, de 42 años de edad, quien fue asesinada por uno de sus vecinos y que aseguró que “fue un accidente”, informaron los medios locales.

Gran consternación ha causado en la comunidad española y en las redes sociales el caso de Manuela, quien jamás dejó de ser buscada por sus familiares desde su desaparición, en julio de 2016.

En la noche del 18 de septiembre, la Guardia Civil Española detuvo al hombre de 28 años de edad, vecino y residente de la misma calle de la víctima, en la localidad de Monesterio, un pueblo de 5 mil habitantes, en Badajoz.

El hombre supuestamente reconoció haber cometido los hechos y se mostró dispuesto a colaborar con las autoridades para la localización del cuerpo, quien según dijo en su declaración, estaba enterrado en una finca agrícola y ganadera de la cual ya no es propietario.

Pero el asesino confeso aceptó su responsabilidad después de que la Guardia Civil recibiera un documento en el que se describía con precisión los hechos y revelaba quién habían sido el autor material del crimen, acusando directamente al hoy imputado.


¿Qué decía la carta?

El origen de la famosa carta ha sido un misterio, la cual llegó a manos de las autoridades hace poco más de un mes, pero se dice que en ella se dan detalles concretos y creíbles sobre la autoría del secuestro y las circunstancias en las que fue perpetrado.

Al parecer, esta información encaja con las conclusiones a las que llegó la Policía en su investigación del caso.

Según lo que se describe, en la madrugada del 5 de julio de 2016, “alguien” obligó a Manuela Chavero a salir apresuradamente de su casa, en la que quedaron las luces y la televisión encendidas.

Su bolso quedó también intacto en la mesa del salón, con sus pertenencias (llaves, documentación, dinero y teléfono móvil) en el interior. 

Horas después de su desaparición, se comprobó también que la puerta de su casa estaba abierta y sin señales de que la hubieran forzado. 

Los investigadores volvieron a registrar la casa de Manuela el 27 de agosto de 2020, en busca de  alguna evidencia que apoyara la teoría de que la mujer salió de casa para hablar con alguien conocido y fue secuestrada en el acto, en un coche que abandonó en el lugar a toda prisa, tal y como al parecer describe la carta.

Luego de la detención del señalado, se llevó a cabo una reconstrucción de la escena practicada en el lugar de los hechos, utilizando un vehículo que esclareció, además, algunos detalles relevantes para la resolución del caso.


Afirma que "fue accidente"

Tras esa última inspección, el juez encargado del caso emitió el jueves una orden de registro de la vivienda del sospechoso y su detención inmediata.

Tal como informaron el pasado viernes los medios locales, el autor confeso del crimen se derrumbó ante la Guardia Civil durante el interrogatorio al que fue sometido a la luz de las últimas revelaciones y aunque admitió su responsabilidad en el crimen, aseguró que había sido "un accidente".

Las conclusiones confirmaron las sospechas que siempre tuvieron los familiares de Manuela Chavero, quienes tenían la “corazonada” de que su desaparición había sido causada por una persona cercana a su entorno, pero nunca pudieron detectar quién había sido.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados