Trump es hipócrita y apuñala por la espalda ante crisis por Covid-19: Alcalde de Nueva York
Bill de Blasio, alcalde neoyorkino, dijo que el presidente de Estados Unidos es hipócrita, “apuñala por la espalda” a la comunidad donde se crío y le niega préstamos desde la Oficina Oval ante la crisis de salud por coronavirus.

NUEVA YORK, Nueva York.- Bill de Blasio, alcalde neoyorkino, dijo que el presidente de Estados Unidos es hipócrita, “apuñala por la espalda” a la comunidad donde se crío y le niega préstamos desde la Oficina Oval ante la crisis de salud por coronavirus.
De Blasio, en rueda de prensa, afirmó que siendo de Nueva York Donald Trump ha indicado que no aprobará financiamiento al estado, por lo que “parece disfrutar” y preguntó que clase de persona es viendo el sufrimiento de los ciudadanos y determinar que esa urbe no merece los recursos.
El alcalde precisó que no autorizar dicho crédito es darle la espalda a los servicios de emergencia, bomberos, paramédicos y policías, así como a las enfermeras, los médicos y el personal sanitario, evidenciando la hipocresía del mandatario que antepusó los apoyos a las compañías en lugar de los habitantes.
En entrevista con The New York Post, este martes, Trump afirmó que no es justo para los estados gobernados por republicanos proporcionar ayuda para los estados en situación más crítica ante Covid-19, siendo estos en mayor parte demócratas.
El político le exigió a Trump:
¿A quién le importa quién dirige los estados? Quienes importan son las personas que requieren ayuda... ¿El vivir en estados demócratas los hace menos estadounidenses?”.
Previamente, De Blasio pidió un financiamiento de alrededor de 7 mil 400 millones de dólares, que se añaden a las solicitudes del gobernador Andrew Cuomo. No obstante, el titular del Ejecutivo se ha mostrado reticente a trasparentar los apoyos destinados a los estados debido a la epidemia.
El estado que alberga la icónica Estatua de la Libertad ha sido uno de los más afectados por el virus, registrando 25 mil 124 decesos de los 71 mil 022, según datos de la Universidad John Hopkins. Así como casi 59 mil personas recuperadas y presentando un incremento actual de casos confirmados.
Respecto a California, el también empresario ha condicionado los créditos, ya que son “ciudades santuario” y no autorizan que sus habitantes sena interrogados sobre su situación migratorio.
Con información de Aristegui Noticias
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí