Trump acusado en el caso del 6 de enero, pero es posible que sus 3 próximos juicios no lo mantengan fuera de la campaña electoral
En el caso de Trump, surge la pregunta: ¿Podría el ex presidente boicotear sus juicios?
WASHINGTON.-La mayoría de los comentaristas que han discutido los próximos juicios penales de Donald Trump en Nueva York, Florida y, con la revelación tardía del 1 de agosto de 2023 de que ha sido acusado por un gran jurado en Washington, D.C., en la capital de la nación, han concluido que esos juicios requerirían su presencia. Y eso comprometería su capacidad para hacer campaña enérgicamente por la nominación republicana y la presidencia.
La Constitución de los Estados Unidos protege los derechos de los acusados a estar presentes en sus juicios penales, prohibiendo que el gobierno realice juicios en ausencia del acusado. Esta regla diferencia a los Estados Unidos de otras democracias que permiten que los juicios penales se celebren en ausencia del acusado. Por ejemplo, en Italia se juzgó y condenó a Amanda Knox sin su presencia en Italia por el asesinato de su compañera de habitación Meredith Kercher. La condena fue posteriormente anulada.
Y en los procesos penales federales, una regla federal de procedimiento penal parece requerir que el acusado asista a todo el juicio. Pero eso no significa necesariamente que el acusado se presente en la corte día tras día.
En el caso de Trump, surge la pregunta: ¿Podría el ex presidente boicotear sus juicios?
Procesos penales federales
Según la Regla 43 de las Reglas Federales de Procedimiento Penal, el acusado "debe estar presente" en la lectura de cargos, en el momento de la declaración, en todas las etapas del juicio, incluida la selección del jurado y el fallo, y en la sentencia. Esta regla incorpora el derecho constitucional del acusado a estar presente en el juicio. Y según los precedentes de la Corte Suprema de los Estados Unidos que interpretan la Regla 43, el acusado debe estar presente en el inicio de un juicio penal federal.
Pero después de que comienza un juicio, muchos tribunales han reconocido el derecho del acusado a "estar ausente" voluntariamente del resto del juicio renunciando a su derecho de estar presente. Al menos varios tribunales han reconocido que el juez del juicio tiene la discreción de permitir la ausencia del acusado. Estas decisiones abordan la renuncia consciente del acusado a su derecho constitucional de estar presente en su juicio.
Además, interpretan una excepción a la Regla 43 federal que permite a los acusados renunciar a su derecho de estar presente en un juicio "cuando el acusado está voluntariamente ausente después de que el juicio haya comenzado, independientemente de si el tribunal informó al acusado sobre la obligación de permanecer durante el juicio".
Al menos un tribunal federal ha sostenido que un juicio federal comienza a más tardar el día de la selección del jurado.
Por lo tanto, siempre que Trump renuncie conscientemente a su derecho de estar presente en su propio juicio penal, es posible que el juez presidente esté de acuerdo en que sus circunstancias únicas, postulando para la presidencia, constituyan motivos suficientes para reconocer y aprobar una renuncia.
Procesos penales estatales
De manera similar, donde Trump enfrenta cargos estatales, en Nueva York y potencialmente en Georgia, ambos estados permiten una renuncia voluntaria por parte del acusado a su derecho de asistir a su juicio penal. Las constituciones de los estados de Georgia y Nueva York y las leyes de ambos estados protegen el derecho del acusado a estar presente en todas las etapas de un juicio penal. También permiten que el acusado renuncie a este derecho, siempre que la renuncia se realice voluntariamente.
Eso significa que Trump no podría obstaculizar un juicio penal al negarse a asistir, ya que los tribunales generalmente continúan dichos juicios en interés público incluso en la ausencia voluntaria del acusado.
Posibles consecuencias
Cada vez que un acusado se niega a asistir a su propio juicio penal, puede haber consecuencias.
Por ejemplo, el juez de sentencia puede interpretar la negativa del acusado a asistir como un acto de falta de respeto hacia el tribunal. O, en el caso de un juicio por jurado, los jurados pueden verse molestados por la ausencia voluntaria del acusado.
Como estudiosa del derecho constitucional, no tengo ninguna duda de que los abogados de Donald Trump le aconsejarán que asista, dice Stefanie Lindquist, profesora de la Fundación de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Arizona.
Pero ninguno de estos factores puede importarle al ex presidente, que parece estar enfocado con mayor intensidad en deslegitimar los procesamientos como persecuciones políticamente motivadas”, agrega.
Es posible que Trump no pueda estar presente día tras día en un juicio penal. Dado lo que se sabe sobre su corta capacidad de atención, dicho resultado parece muy improbable.
Incluso si puede ausentarse voluntariamente de uno o más de sus juicios pendientes, es posible e incluso probable que argumente que se enfrenta a una disyuntiva imposible: asistir al juicio y perder la presidencia, o boicotear el juicio y perder su libertad.
Muchos de sus seguidores rechazarán cualquiera de estos resultados.
Artículo original publicado en The Conversation
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí