Monos león dorado pasan de estar al borde de la extinción a miles en Brasil
Los esfuerzos para salvar la especie comenzaron en la década de 1970.
BRASIL.-El número de monos león dorado en la selva tropical brasileña ha aumentado significativamente.
Los esfuerzos para salvar la especie comenzaron en la década de 1970.
La población había disminuido drásticamente en el pasado, llegando a solo alrededor de 200 en estado salvaje.
Según un estudio de la asociación brasileña sin fines de lucro "Golden Lion Tamarin Association", la población ha aumentado a alrededor de 4,800.
Te puede interesar: Una antigua ballena de Perú podría ser el animal más grande de la Tierra
A pesar de la mejora, persisten amenazas y desafíos para la especie.
¿Qué se sabe de los titíes león dorado?
Los titíes león dorado son monos pequeños con pelaje cobrizo que viven en grupos familiares liderados por parejas emparejadas.
Las parejas suelen dar a luz a gemelos anualmente, y todos los miembros de la familia ayudan a cuidar de los crías.
La especie vive exclusivamente en el Bosque Atlántico de Brasil.
El censo poblacional se realizó mediante la respuesta de los monos a grabaciones de sus llamadas.
Hubo un declive en la población debido a un brote de fiebre amarilla, pero se intervino con una vacunación masiva.
La causa exacta del aumento en la población no se ha determinado con precisión, pero podría deberse a factores como la disminución del brote de fiebre amarilla y el aumento del hábitat forestal.
Te puede interesar: Un escarabajo es comido por una rana y logra salir por "la puerta de atrás" vivo
Entre 2014 y 2022, el hábitat forestal conectado aumentó en un 16% debido a la regeneración de bosques en terrenos previamente degradados.
Alrededor de 36 agricultores y ganaderos participan en programas de reforestación en la región del Bosque Atlántico.
A pesar de la mejora en la población, persiste el riesgo de tráfico ilegal de estas especies como mascotas.
La resiliencia de la especie es evidente, pero aún se considera vulnerable debido a amenazas como el tráfico y la pérdida de hábitat.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí