Talibanes insisten en su búsqueda de reconocimiento de la ONU
Los argumentos del régimen talibán para su aceptación internacional no son solo su control de hecho del país, sino algunas medidas que presentan como sus <strong>logros, como "haber terminado con la corrupción".</strong>
AFGANISTÁN.- El régimen talibán de Afganistán continúa en su incansable búsqueda re reconocimiento por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de acuerdo con la vicesecretaria general de la organización, Amina Mohammed.
Mohammed aseguró durante una rueda de prensa que durante su viaje en Kabul el tema siempre salió a colación, incluso por parte de las personas más radicales.
Los talibanes insistían una y otra vez que el actual ocupante del asiento de Afganistán en la ONU -Naseer Ahmad Faiq, nombrado por el anterior Ejecutivo derrocado por los talibanes- "no los representa" y necesitan a una persona que efectivamente pueda hablar en nombre de su Gobierno.
Sin embargo, "esa decisión -de darles representación- es muy difícil", advirtió la vicesecretaria: "Tenemos que tener cuidado con las consecuencias del reconocimiento", insistió, exponiendo claramente el significado político y no solo formal de ese paso.
Te puede interesar: Asesinan en su casa a exparlamentaria afgana y a un guardaespaldas.
Hasta ahora, la versión oficial en la ONU era que el reconocimiento del Gobierno talibán era una cuestión casi formal que decidía un comité dependiente de la Asamblea General, pero las palabras de hoy de Mohammed dejan claro el peso político de una decisión semejante, que podría abrir las puertas a otros.
Los argumentos del régimen talibán para su aceptación internacional no son solo su control de hecho del país, sino algunas medidas que presentan como sus logros, como "haber terminado con la corrupción", según el mensaje repetido a la delegación de la ONU.
MEDIDAS TALIBANES SON "PARA PROTEGER" A LAS MUJERES
El viaje de la vicesecretaria, quien estuvo acompañada por la directora general de ONU-Mujeres, Sima Bahous, y el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths (que aún sigue allí) tenía como principal objetivo tratar de hacer revertir los edictos de los talibanes que prohíben la educación de las mujeres de la enseñanza desde la secundaria y que la vetan también de numerosos empleos femeninos.
Los distintos interlocutores talibanes repitieron ante Mohammed la tesis de que esas medidas buscan "mejorar la protección de la mujer", en dos sentidos: protegerla de las amenazas callejeras, ya que su lugar natural es el hogar -dicen-, y "protegerlas de los valores occidentales".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí