GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Jóvenes en Celaya

Pisa

Claudio X. González

Guerra Israel-Palestina

Se registra un aumento en pacientes de cáncer de mama en Venezuela

Se destaca la importancia de la concienciación y la detección temprana en la lucha contra el cáncer de mama 

Avatar del

Por EFE

Aproximadamente la mitad de todos los casos de cáncer de mama afectan a mujeres(Tara Winstead/pexels)

Aproximadamente la mitad de todos los casos de cáncer de mama afectan a mujeres | Tara Winstead/pexels

La organización no gubernamental de Venezuela, Senos Ayuda, informó sobre un aumento en el número de pacientes atendidos por cáncer de mama en 2023 en comparación con el año anterior.

Señalando falta de respuesta adecuada del sistema de salud pública del país para las personas con la enfermedad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pertenecer al género femenino es el principal factor de riesgo en el caso del cáncer de mama. Aproximadamente entre el 0.5% y el 1% de los casos de cáncer de mama afectan a varones. 

En una conferencia de prensa, la organización indicó que entre enero y agosto de 2023 atendieron a 3 mil 572 pacientes y han prestado 4 mil 242 servicios de consulta, diagnóstico y tratamiento, mientras que en todo 2022 realizaron 3 mil 025 servicios del mismo tipo y atendieron mil 898 personas.

En 2020, 685 mil personas fallecieron por cáncer de mama en todo el mundo, según la OMS. FOTO:Anna Shvets/PEXELS
En 2020, 685 mil personas fallecieron por cáncer de mama en todo el mundo, según la OMS. FOTO:Anna Shvets/PEXELS

Senos Ayuda destaca la necesidad de atención

La presidenta y fundadora de la ONG, Bolivia Bocaranda, quien es sobreviviente de cáncer de mama, expresó su preocupación por el aumento de pacientes atendidos, ya que esto indica que el sistema de salud pública no está brindando la atención adecuada. A pesar de la falta de recursos, Senos Ayuda sigue prestando atención a más de 60 pacientes diariamente gracias al voluntariado de médicos y especialistas.

"Ya en la organización están llegando mujeres que, hace 20 años cuando empezamos, se podían hacer su examen en una clínica privada, pero que hoy, por la situación en que estamos (...), no tienen los 30 dólares para hacerse una mamografía", explicó.

No obstante, celebró que Senos Ayuda, que tiene presencia en tres estados del país, pueda ayudar a mujeres de toda la nación con esta enfermedad y acortar los lapsos de espera entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento.

Este año, la organización impulsará la campaña "Celebremos juntos la vida" para conmemorar el llamado "octubre rosa", con actividades educativas en centros comerciales y áreas públicas de Caracas, así como "ruletas solidarias", una "ruta gastronómica rosada", eventos deportivos y la venta de productos para recaudar fondos.
 

En esta nota

Comentarios