Reporte: Cubrebocas generan 6 mil toneladas más de contaminación en océanos durante 2020
Los cubrebocas se convertirán, señala el documento, en microplásticos que impactarán negativamente la vida silvestre y los ecosistemas marinos.

HONG KONG.- De acuerdo con la estimación del informe Covid-19 Facemasks and Marine plastic pollution publicado el 28 de diciembre pot la organización de conservación marina OceansAsia, con sede en Hong Kong.
Una variación en la contaminación de los mares se contemplaba desde que inició el uso indispensable de cubrebocas a raíz de la pandemia por Covid-19.
En los océanos se podrán encontrar aproximadamente mil 560 millones de cubrebocas, según un reporte de OceansAsia, lo que significa un adicional de 4 mil 680 a 6 mil 240 de toneladas métricas de contaminación de plástico marino.
Los cubrebocas se convertirán, señala el documento, en microplásticos que impactarán negativamente la vida silvestre y los ecosistemas marinos.
Se puede leer en el informe que se consideró una estimación de producción global de 52 mil millones de tapabocas fabricados el año pasado y el peso promedio de 3 a 4 gramos para una mascarilla quirúrgica de polipropileno de un solo uso.
Al respecto, los cubrebocas de un solo uso están fabricados por una variedad de plásticos fundidos y son difíciles de reciclar debido a la composición y el riesgo de contaminación e infección.
Los mil 560 millones de máscaras faciales que probablemente ingresaron a nuestros océanos en 2020 son solo la punta del iceberg”, indicó el doctor Teale Phelps Bondaroff, director de Investigación de OceansAsia y autor principal del informe.
Agregó, que las 4 mil 680 a 6 mil 240 toneladas métricas de mascarillas son solo una pequeña fracción de las 8 a 12 millones de toneladas métricas de plástico que se estiman en los océanos cada año.
Asimismo, OceansAsia sugiere, que se recomiende el uso más seguido de cubrebocas reutilizables, y sobre las mascarillas de plástico, sugiere se desechen de manera responsable y tratar de reducir el consumo general de plástico.

Con fragmentos de información de El Financiero
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí