Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / virus

Qué es Alaskapox, la posible nueva cepa de ortopoxvirus, y que fue diagnosticado a una mujer

Si bien aún se desconoce mucho sobre este nuevo y misterioso virus y cómo se propaga, los científicos dicen que la evidencia sugiere que el impacto en la salud pública es limitado.

Qué es Alaskapox, la posible nueva cepa de ortopoxvirus, y que fue diagnosticado a una mujer

Alaska.-En el 2016, los investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la División de Salud Pública de Alaska descubrieron que un paciente que vivía en un área remota de ese Estado estaba infectado con una nueva especie de ortopoxvirus.

La investigación, realizada en septiembre de 2015, se presentó como parte de la Conferencia del Servicio de Inteligencia sobre Epidemias de los CDC en Atlanta.

Yuri P. Springer, oficial de Inteligencia Epidémica de los CDC que dirigió el estudio, dijo a Infectious Disease News que el ortopoxvirus, detectado por los laboratorios de los CDC en muestras tomadas de una lesión papulovesicular sospechosa en la espalda del paciente, era "bastante única genéticamente".

“A pesar de estar relacionado con una infección humana en América del Norte”, declaró Springer, “nuestro análisis mostró que (el virus) no es un pariente genético cercano de las tres especies de ortopoxvirus clasificadas como que tienen una asociación norteamericana. En cambio, está más estrechamente relacionado con los ortopoxvirus del Viejo Mundo (Europa), pero también es bastante distinto genéticamente de este grupo ".

Desde 1980, cuando se suspendió la vacunación sistemática contra la viruela en todo el mundo, la inmunidad derivada de la vacuna se ha desvanecido y han surgido otras infecciones humanas asociadas con ortopoxvirus.

Según Springer, en los últimos años se han caracterizado al menos otros cuatro nuevos poxvirus, incluido el ortopoxvirus descubierto más recientemente, que fue aislado por otros dos investigadores de los CDC de dos casos humanos en la República de Georgia en 2013. En ese caso, los análisis de sangre en las vacas de los pacientes, así como en los roedores y musarañas capturados, mostraron exposición al virus. Los investigadores sospecharon que las vacas eran huéspedes incidentales y que los reservorios naturales eran pequeños mamíferos.

Springer dijo que periódicamente se descubren nuevos poxvirus durante el muestreo de poblaciones de roedores silvestres.

En el caso de Alaska, se informó que los roedores silvestres abundaban en la casa del paciente y ocasionalmente se encontraban en el interior, pero ninguna de las 23 muestras ambientales, incluidas las heces de pequeños mamíferos, dio positivo al virus mediante PCR.

Además, aunque los investigadores probaron cuatro contactos del paciente, no se encontraron casos humanos adicionales. Los investigadores dijeron que el paciente no había viajado recientemente fuera de Alaska.

“Esta investigación identificó una nueva especie de ortopoxvirus en un residente de Alaska cuyo historial de viajes no coincidía con la importación del virus al estado”, concluyeron los investigadores.

NUEVO CASO

Este año a una mujer de Alaska se le diagnosticó con la nueva especie de ortopoxvirus, revela el medio Newsweek.

Un boletín publicado el miércoles por expertos en epidemiología del estado detallaba los síntomas de una mujer que vivía en el área de Fairbanks y que buscó atención médica en agosto de este año y dio positivo en lo que los virólogos denominaron "viruela de Alaska (Alaskapox)".

Si bien aún se desconoce mucho sobre este nuevo y misterioso virus y cómo se propaga, los científicos dicen que la evidencia sugiere que el impacto en la salud pública es limitado y no ha habido signos de transmisión de persona a persona en los casos conocidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados