Puerto Rico: Alerta por enfermedad leptospirosis después de huracán Fiona
Después de que el huracán llegara a puerto rico, este día se dio alerta ante leptospirosis por seis posibles casos.

San Juan.- Este lunes se anunció por parte del Departamento de Salud de Puerto Rico que había emitido una alerta por la enfermedad leptospirosis y se encuentran investigando siete casos sospechosos en la isla ante las inundaciones que se han causado por el huracán Fiona que paso hace una semana.
De estos siete casos sospechosos que se han identificado hasta ahora, todos se encuentran bajo investigación y a la espera de los resultados, pero, al tratarse de una enfermedad letal, todos estos pacientes han comenzado con antibióticos para precaución.
Cuatro son hombres y tres mujeres, con unas edades comprendidas de entre los 10 y los 69 años, estos fueron detectados en las regiones de Bayamón, Metro, Ponce, Caguas y Mayagüez, según el comunicado de Salud.
"La leptospirosis es una enfermedad bacteriana que puede causar condiciones de salud graves en los riñones, hígado, meningitis, dificultad para respirar y sangrado. Es una enfermedad que podría ser letal", indicó el secretario de Salud, Carlos Mellado.
Alejarse de aguas contaminadas
El secretario insistió en que la ciudadanía debe principalmente alejarse de las aguas contaminadas.
La leptospirosis es una enfermedad que puede afectar a las personas que entren en contacto con agua contaminada con la orina de animales infectados.
El lunes pasado, 19 de septiembre, se compartió un aviso sobre la enfermedad a todos los centros de salud y una guía para el manejo de casos de pacientes.
Los síntomas de esta enfermedad:
Entre los primeros síntomas de la enfermedad destacan: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, ojos enrojecidos, vómitos, diarrea, dolor abdominal, ictericia (piel y ojos amarillentos), sarpullido y tos.
Algunas recomendaciones de Salud para evitar contagiarse con leptospirosis son no caminar, nadar, bañarse o tragar agua de inundación o de cualquier cuerpo de agua que pueda estar contaminado con orina de animales.
También se aconseja cubrir las cortaduras de la piel con vendas a prueba de agua, no caminar descalzo, no utilizar agua de inundación para limpiar la casa o lavar la ropa y mantener los alimentos y la basura en recipientes cerrados.
Junto a otros daños catastróficos, Fiona dejó muchas áreas de Puerto Rico inundadas y provocó cortes en el suministro de agua potable, lo que ha favorecido que la población recurra a aguas no aptas.
Te puede interesar: Huracán Fiona: imágenes de la destrucción que ha dejado su paso por Puerto Rico y República Dominicana
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí