Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Premio Nobel

Polémica en Ucrania por el Nobel de la Paz

Algunas personalidades del medio ucraniano se mostraron inconformes de que se igualara en reconocimiento a personas provenientes de Ucrania, Rusia y Bielorrusia; los gobiernos de los últimos dos países también reaccionaron airadamente

Polémica en Ucrania por el Nobel de la Paz

UCRANIA.- El premio Nobel de la Paz fue entregado este año a dos organizaciones pro derechos humanos (de Ucrania y de Rusia) y a un preso político (Bielorrusia). El anuncio de los resultados causó alegrías y también mucha molestia en algunos. En el caso de Ucrania, la directora del galardonado Centro Ucraniano por las Libertades Civiles reconoció los logros de los otros dos homenajeados, pero expresó que la narrativa al respecto no es la adecuada:

“No vemos, y no debemos ver, este premio ... como una narrativa soviética sobre naciones hermanas. Esta es una historia de lucha contra un enemigo común”, expresó en conferencia Oleksandra Matviychuk.

Matviychuk aclaró que recibir el premio junto a los otros dos laureados no lo hace menos importante y declaró que “pertenece a todas las personas en Ucrania que luchan por la libertad y la democracia”.

Si bien el comité expresó su decisión como un reconocimiento a “tres extraordinarios defensores de los derechos humanos, la democracia y la coexistencia pacífica”, muchos ucranianos encontraron desagradable lo que entendieron como un agrupamiento de Ucrania con los dos países que están actuando bélicamente en su contra.

No quieren ser percibidos igual

Una de las principales figuras del gobierno ucraniano hizo burla de la decisión del comité noruego. Mykhailo Podolyak, asesor presidencial, ironizó a través de su cuenta de Twitter proponiendo que el comité tenía “una opinión interesante de la palabra 'paz'”.

En la misma línea, la periodista Anastasia Magazova, también en Twitter, escribió que hay una distinción entre las condiciones y actividades de los galardonados ucranianos frente a las de aquellos en Bielorrusia y Rusia. Propuso que estos últimos “están luchando por los derechos de las personas bajo dictaduras”, mientras que los primeros documentan “los crímenes de guerra de esas dictaduras, porque los misiles vuelan a Ucrania desde Bielorrusia y Rusia”. Afirmo que los ucranianos no quieren que, aunque los otros premiados tienen méritos, las luchas en las tres naciones no deberían percibirse de la misma forma.

Ira del gobierno en Rusia y Bielorrusia

Evidentemente, la elección de los galardonados tiene un claro mensaje para Rusia y Bielorrusia; es un posicionamiento y una crítica por parte del comité del Nobel. El bielorruso ganador, Ales Bialiatski, es un activista de derechos humanos encarcelado por el regimen de Lukashenko tras denunciar fraude en las elecciones. La organización rusa es Memorial, el más destacado grupo pro derechos humanos en el país.

El gobierno de Putin no hizo esperar su reacción: ha ordenado requisar los bienes de la organización. El gobierno bielorruso hizo burla del premio, sugiriendo que está politizado y que Alfred Nobel se estaría revolcando en su tumba.

Tal vez te pueda interesar: SRE aclara que el acuerdo de cooperación espacial México-Rusia no incluye sistema de espionaje

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados