Perritos se meten entre cenizas en Hawái para buscar cadáveres
Razas como los border collies y pastores alemanes son considerados ideales para este trabajo.
HONOLULU, Hawái.- Incendios forestales en Hawái han causado más de 100 fallecimientos este lunes, dejando casas, vehículos y personas en cenizas. Las autoridades, asistidas por caninos especializados conocidos como "rastreadores de cadáveres", están buscando víctimas.
Jeff Hickman, portavoz del Departamento de Defensa de Hawái, informó el lunes a la cadena NBC que solo se ha completado el 3% de la búsqueda y los rescatistas están avanzando "calle por calle", lo que podría aumentar el número de muertos que actualmente es de 96.
El equipo de emergencia está examinando minuciosamente cada área y automóvil, y pronto comenzará a explorar edificios, según el portavoz.
Estos incendios son los más letales en Estados Unidos en más de un siglo. Un representante de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) comunicó a CNN que hasta el viernes, 10 perros de búsqueda de equipos de Búsqueda y Rescate Urbano en Maui participaban en la operación, y más perros se unirían.
Te puede interesar: FOTOS: Así dejó el incendio a Hawái; perritos buscan los cadáveres de centenares de desaparecidos
Varios medios mencionan aproximadamente 20 perros y sus entrenadores, dedicados a encontrar restos humanos irreconocibles entre las ruinas, con el fin de que las autoridades puedan identificarlos y notificar a las familias.
¿Cómo los perros rastreadores?
De acuerdo con CNN, los perros rastreadores son una variante de caninos de trabajo entrenados para detectar olores específicos, como explosivos o drogas. En este caso, para localizar cadáveres.
Jason Purgason, presidente de Highland Canine Training, explicó a CNN que existen tres categorías principales de perros rastreadores de cadáveres: aquellos entrenados para áreas abiertas en tierra, los capacitados para desastres y estructuras colapsadas, y los especializados en agua.
Razas como los border collies y pastores alemanes son considerados ideales para este trabajo.
Los perros deben tener un fuerte instinto, perseverancia y estabilidad emocional, dispuestos a hacer lo necesario para encontrar lo que buscan y obtener recompensas”, según Lynne Engelbert, adiestradora y profesora de perros detectores de restos humanos.
El entrenamiento puede durar hasta ocho meses. Comienza con un proceso llamado "impronta", asociando un olor con una recompensa. Una vez que el perro encuentra el objetivo, recibe una recompensa, como un alimento o juguete.
Luego, el perro aprende a alertar a su dueño al detectar el olor, generalmente sentándose u ofreciendo alguna señal.
Para Maui, Lisa Briggs, criminóloga forense especializada, indicó que los perros se especializan en encontrar restos calcinados.
Según Mary Cablk, profesora emérita del Instituto de Investigación del Desierto, estos perros pueden identificar restos en estructuras reducidas a cenizas y metal, incluso cuando hay humo.
Una tonelada de peligros
Purgason advierte sobre los riesgos que los incendios han dejado en Maui, como objetos afilados y cristales rotos, representando un peligro para los perros. Por ello, se les protege adecuadamente y se les proporciona descanso e hidratación.
Un perro y su entrenador pueden trabajar durante semanas, incluso seis días seguidos, como lo hicieron tras el huracán Katrina, según Purgason.
Engelbert aclaró que, aunque la gente teme por el impacto emocional en los perros, ellos no sufren consecuencias psicológicas. "Para ellos, es un juego", afirmó. "Hacen su trabajo: es lo que disfrutan hacer", declaró a CNN.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí