Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Coronavirus en el mundo

Parlamento de rusia otorga más poder al Gobierno para endurecer sanciones

Parlamento ruso otorga más poder al Gobierno para sancionar el incumplimiento de restricciones ante el COVID-19.

Parlamento de rusia otorga más poder al Gobierno para endurecer sanciones

MOSCÚ.- En medio de la cuarentena impuesta ya en la mitad de las regiones rusas y el creciente número de casos de COVID-19, el Parlamento ruso otorgó hoy al Gobierno el derecho a introducir el régimen de emergencia en todo el país y adoptó duras sanciones por el incumplimiento de las restricciones decretadas.

MEDIO MILLAR DE CASOS MÁS EN RUSIA

Rusia registró este martes un aumento de 500 casos de coronavirus, el mayor incremento hasta ahora de un día a otro, hasta un total de 2.337 infectados, de los cuales 1.613 están en Moscú.

En total en el país han fallecido 17 personas por la COVID-19, 11 de ellas en la capital, epicentro de la enfermedad.

El mayor número de casos detectados se debe, en parte, al incremento de pruebas en Rusia, donde más de 200.000 personas están actualmente bajo observación médica debido a la COVID-19.

Del lunes al martes se efectuaron 193.100 test y hasta el día de hoy en total se han realizado 536.700, según el organismo encargado de la protección del consumidor, Rospotrebnadzor.

La mayoría de los ciudadanos rusos mantienen de momento la calma ante la pandemia, pero entre un 50 % y un 60 % admiten que están un poco preocupados y un 20 % que lo está mucho, según una encuesta publicada hoy en la página oficial del Gobierno Stopcoronavirus.

 

MÁS PODERES AL GOBIERNO Y MÁS CUARENTENAS EN EL PAÍS

Ante la propagación del coronavirus en Rusia, el Parlamento ruso adoptó hoy de urgencia un proyecto de ley que permite al Gobierno declarar un régimen de emergencia en todo el país, hasta ahora facultad exclusiva del jefe del Estado.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que "es solo natural" que el Ejecutivo reciba ese poder ahora porque toda la gestión de crisis y la sede operativa de las instituciones que encabezan la lucha contra el coronavirus está en sus manos.

De momento y sin la declaración del régimen de emergencia aún, este martes, siguiendo el ejemplo de Moscú y de la región de Moscú, así como de San Petersburgo y otras 15 regiones, la mitad de las regiones rusas habían ya impuesto la cuarentena.

Las autoridades de 35 regiones introdujeron cuarentenas completas para sus ciudadanos, mientras que otros cinco lo han hecho solo para los mayores de 65 años en ciertos lugares, según la agencia TASS.

HACER CUMPLIR EL CONFINAMIENTO Y LUCHAR CONTRA NOTICIAS FALSAS

Para que los rusos cumplan realmente las restricciones, el Parlamento endureció este martes las sanciones por incumplimiento de las restricciones decretadas.

En caso de que la infracción provoque la muerte de una persona ésta será castigada con una multa de hasta 2 millones de rublos (26.000 dólares) o 5 años de prisión, que puede elevarse a 7 en caso de que fallezcan dos o más ciudadanos.

La lucha contra el coronavirus también incluye nuevas multas y penas adoptadas por el Parlamento ruso para castigar noticias sobre la COVID-19 que las autoridades consideren falsas.

Así, quienes difundan a sabiendas "noticias falsas" serán sancionados con multas de entre 700.000 y 2 millones de rublos (unos 9.000 y 26.000 dólares) o con entre 3 y 5 años de cárcel.

"La información falsa se propaga a gran velocidad, provoca pánico, desorienta a los ciudadanos y obstaculizan las medidas que se adoptan en el país para impedir que empeore la situación", explicó el diputado Pável Krashenínnikov.

Amnistía Internacional (AI) condenó inmediatamente la medida como una "grave amenaza a la libertad de expresión".

"Con el pretexto de combatir el coronavirus, las autoridades rusas, una vez más, de acuerdo con el escenario habitual, están introduciendo nuevas medidas que permiten enjuiciar la libertad de expresión (...)", dijo en un comunicado la directora en Rusia de AI, Natalia Zviagina.

 

VIGILANCIA POR LAS REDES MÓVILES

 

Mientras, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, ordenó este martes a los ministerios del Interior, de Sanidad y a Rospotrebnadzor que empiecen a partir del viernes a informar a través de mensajes cortos a los móviles a los ciudadanos que violen la cuarentena, dato que será transmitidos a las instancias oficiales para que puedan "tomar medidas preventivas contra estas personas".

 

También pidió al alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, que vigile el cumplimiento del régimen de confinamiento de los casi 13 millones de moscovitas a través de los operadores de telefonía móvil y los servicios del portal oficial de la Alcaldía.

 

En la capital, los ciudadanos se despertaron el segundo día del confinamiento obligatorio con una manta de nieve y tres grados bajo cero, una situación inusual para los moscovitas, que durante los últimos meses apenas vieron nieve en la calle debido a las altas temperaturas durante toda la estación invernal.

 

Ello ha facilitado que los moscovitas permanezcan en casa y las calles luzcan desérticas en los barrios.

 

De hecho, la mayoría de los ciudadanos cumplen por ahora la cuarentena, según la vicealcalde, Anastasía Rákova.

Y de acuerdo con el Departamento de Transporte, hay un 70 % menos de tráfico en las calles de la capital durante las horas más intensas de la mañana que hace tres semanas, según Interfax.

 

MEDIDAS DE APOYO A CIUDADANOS Y EMPRESAS

 

El Parlamento también adoptó varias medidas propuestas por el presidente ruso, Vladímir Putin, para paliar el impacto de la pandemia en los ciudadanos y las empresas, como el aplazamiento en el pago de los impuestos y la reducción de las contribuciones sociales para las pequeñas y medianas empresas.

En total, Rusia recurre al 1,2 % de su PIB para la lucha contra el coronavirus, según dijo hoy el ministro de Finanzas, Antón Siluánov. Por ejemplo, 50.000 millones de rublos (6.281 millones de dólares) se han destinado a la construcción de nuevos centros para enfermedades infecciosas, la compra de ambulancias y equipo médico. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados