Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Unión Europea

Parcial pero progresiva, feminización en Parlamento europeo

Desde 1979, el número de diputadas en el Parlamento Europeo se ha duplicado.

Parcial pero progresiva, feminización en Parlamento europeo

Desde 1979, el número de diputadas en el Parlamento Europeo se ha duplicado, pero las mujeres siguen siendo minoritarias en la institución, especialmente en los puestos clave. 

Un tercio de los eurodiputados

Las mujeres representan en la actualidad un tercio (36%) de los 751 diputados del Parlamento Europeo. Esta parte se ha duplicado en cuarenta años de legislaturas. En 1979, las mujeres solo constituían el16% del hemiciclo, cuando tuvieron lugar las primeras elecciones por sufragio universal directo. 

La Republique En Marche (LREM) head of the list for the European elections baptised "Renaissance" and France�s former minister of European affairs Nathalie Loiseau, has her hand raised by a supporter as she acknowledges the audience following a rally on the last day of campaigning by the LREM party for the upcoming European Parliament elections on May 24, 2019 at La Mutualite in Paris. - European Parliament elections got under way on May 23, with France going to the polls on May 26. More than 400 million voters across the bloc are eligible to elect 751 MEPs -- with Britain unexpectedly included. (Photo by CHRISTOPHE ARCHAMBAULT / AFP)

AFP

En el Parlamento de Estrasburgo, las mujeres son más numerosas qeu en las asambleas de los países miembros de la Unión Europea, donde representaban, de media, el 27,9% de los diputados en 2018, según el Servicio de Investigación del Parlamento Europeo (EPRS). 

A escala mundial, el Parlamento europeo sigue superando claramente a la media de los parlamentos nacionales, que es del 24,3% de mujeres, según la Unión Internacional de Parlamentos (IPU). 

Variaciones según países

Finlandia (77%), Irlanda (54,5%) y Croacia (54,5%) son los países de la UE con mayor proporción de mujeres entre sus eurodiputados. Malta y Suecia alcanzan la paridad (50%) y España está cerca (48,1%). 

En el otro extremo del espectro, las mujeres representan menos del 20% de los diputados húngaros, lituanos, búlgaros, estonios, chipriotas y rumanos. 

La Republique En Marche (LREM) head of the list for the European elections baptised "Renaissance" and France�s former minister of European affairs Nathalie Loiseau, is seen on a large screen, as she and her supporters acknowledges the audience following a rally on the last day of campaigning by the LREM party for the upcoming European Parliament elections on May 24, 2019 at La Mutualite in Paris. - European Parliament elections got under way on May 23, with France going to the polls on May 26. More than 400 million voters across the bloc are eligible to elect 751 MEPs -- with Britain unexpectedly included. (Photo by Christophe ARCHAMBAULT / AFP)

AFP

En 2019, casi un tercio (once) de los 28 países miembro impondrán, en distintos grados, cuotas hombres/mujeres en las listas electorales nacionales para las europeas, una primicia en Italia, Grecia y Luxemburgo. 

En 2014, solo dos países entre los que aplicaban cuotas, exigieron paridad: Francia, que contaba con un 43,2% de mujeres entre sus eurodiputados, y Bélgica, que envío 33,3% de mujeres al Parlamento Europeo. 

Las cuotas voluntarias de los partidos político se "consideran a veces más eficaces que la 'vía rápida' de las cuotas legales, como en Suecia, Dinamarca y Holanda", según el EPRS. 

 Dos presidentas

Las mujeres siguen siendo minoritarias en las funciones superiores del Parlamento. Solo dos mujeres figuran entre los 18 presidentes de la institución. Figura destacada del feminismo y de Europa, Simone Veil fue la primera en presidirla, de 1979 a 1982, seguida de otra francesa, Nicole Fontaine, de 1999 a 2002. 

En la actualidad, los eurodiputados ocupan un tercio de los escaños de la oficina ejecutiva del Parlamento, y presiden dos de los once grupos políticos. Menos de un tercio de las delegaciones de representación internacional del Parlamento estaban dirigidas por mujeres diputadas en enero de 2018. 

En cambio, las mujeres representan casi el 60% del personal administrativo del parlamento, que incluye el secretariado general, los de los grupos políticos y los asistentes parlamentarios. 

 ¿Y en las otras instituciones?

El Parlamento está más feminizado que la Comisión, el Banco Central y el Consejo Europeo. La presidencia de esas tres instituciones se renovará después de las elecciones. Hasta la fecha, nunca estuvo al frente de ellas ninguna mujer. 

En 2014, una parte de los eurodiputados amenazó con rechazar la primera formación propuesta por la Comisión, que incluía a cuatro mujeres comisarias de 28. Su presidente, Jean-Claude Juncker, que se quejaba de que los Estados miembro no le presentaran suficientes candidatas, reunió finalmente a nueve mujeres, tantas como había en el Ejecutivo anterior. 

Este año, prácticamente todos los partidos políticos designaron a hombres como jefes de filas para presidir la Comisión.

Solo tres nombraron a una mujer entre sus representantes: el Partido Verde Europeo, con la alemana Ska Keller; el Partido de Izquierda Europea, con la eslovena Violeta Tomič; y la Alianza de Demócratas y Liberales, con la danesa Margrethe Vestager.   

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados