ONU homenajea a más de 100 de sus trabajadores fallecidos en Gaza con un minuto de silencio en su sede
Un par de horas antes, la bandera azul de la ONU se izó a media asta para recordar a los trabajadores de la UNRWA muertos en el conflicto entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.
Naciones Unidas.- La mañana de este lunes, la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, fue testigo de un emotivo momento de reflexión en memoria de más de 100 trabajadores de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), quienes perdieron la vida en el último mes debido a los bombardeos provenientes de Israel en la Franja de Gaza.
En una breve, pero solemne ceremonia, el Secretario General de la ONU, António Guterres, y el Presidente de la Asamblea General, Dennis Francis, ocuparon sus lugares al frente de una de las salas emblemáticas del edificio, donde, en respetuoso silencio, rindieron tributo a aquellos que perdieron la vida en el cumplimiento de su labor.
Este conmovedor gesto se llevó a cabo a las 9:30 hora local (14:30 GMT) y fue un llamado a la solidaridad y la conciencia, recordando a la comunidad internacional la importancia de preservar la paz y la seguridad en zonas afectadas por conflictos. Previamente, el organismo había exhortado al personal de todas sus oficinas alrededor del mundo a unirse a este acto de conmemoración, destacando la necesidad de honrar la memoria de sus colegas caídos.
Un par de horas antes, la bandera azul de la ONU se izó a media asta para recordar a los trabajadores de la UNRWA muertos en el conflicto entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.
Este gesto los honra, y honra a todos los mártires palestinos, incluidos los miles de niños que han perdido su vida como resultado de esta guerra bárbara llevada a cabo por Israel contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza", dijo tras el acto el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour.
Mansour aseguró que los trabajadores de Naciones Unidas muertos en el conflicto, perdieron su vida mientras trataban de salvar las de otros miles de palestinos que se encuentran encerrados en el enclave, asediado por Israel desde hace un mes, en respuesta a los ataques del brazo armado de Hamás del 7 de octubre, que dejaron mil 400 muertos, muchos de ellos civiles, y más de 200 secuestrados.
Te puede interesar: ¿Por qué la ONU colocó su bandera a media asta?
Los bombardeos israelíes sobre la Franja desde entonces han dejado más de 10 mil 800 muertos, 4 mil de ellos menores de edad.
El embajador, acompañado por el representante de Jordania, Mahmud Faidallah, reiteró su petición de un alto el fuego inmediato
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí