ONG palestina acusa a Israel de usar "arma química indirecta" en contra de Gaza
El almacén de Khudair albergaba más del 50 % de los suministros agrícolas de la Franja de Gaza, por lo que era especialmente importante para la agricultura de la zona.

JEURSALÉN.- La organización palestina de derechos humanos, Al-Haq, acusó a Israel de utilizar "arma química indirecta" para atacar un almacén de productos agroquímicos en Gaza el año pasado.
Al-Haq asegura que esta acción es un "crimen de guerra", porque causó problemas sanitarios y ambientales en la region.
El ataque al almacén de Khudair, y a otros objetivos industriales similares, indica un intento directo de utilizar el contenido químico de objetos civiles contra la población palestina de la Franja de Gaza en forma de arma química indirecta”, indica el comunicado de la unidad de investigación de arquitectura forense, recien creada, de Al-Haq.
El estudio, difundido esta semana y realizado en colaboración con Forensic Architecture, una agencia de investigación con sede en Goldsmiths, Universidad de Londres, analizó el ataque aéreo perpetrado el 15 de mayo de 2021 por fuerzas israelíes contra el almacén agroquímico de Khudair, en el norte de Gaza, durante la más reciente guerra entre Israel y la Franja.
Te puede interesar: Descubre agricultor palestino estatua de 4.500 años en Gaza.
El almacén de Khudair albergaba más del 50 % de los suministros agrícolas de la Franja de Gaza, por lo que era especialmente importante para la agricultura de la zona. En su interior, contenía equipos agrícolas de plástico o nailon, así como sustancias pesticidas y fertilizantes.
Nube química
Según el informe, el almacén albergaba 18 mil litros de Kontos, un insecticida altamente tóxico e inflamable que en caso de incendio puede liberar cianuro de hidrógeno, un gas potencialmente mortal. El almacén también contenía otras sustancias que pueden producir una reacción tóxica cuando se exponen al fuego o al calor extremo.
Los investigadores de Al-Haq concluyeron que Israel “no atacó con proyectiles explosivos”, sino con municiones M150 Smoke HC 155mm, un nuevo tipo de proyectil desarrollado por el fabricante de armas israelí Elbit Systems que emite humo de alta densidad.
El impacto de esos proyectiles produjeron un incendio que propagó una nube química sobre un área de unos 5.7 kilómetros, causando entre los habitantes de la zona “una serie de irritaciones y enfermedades de la piel (…) así como dos abortos espontáneos”, apuntó el estudio.
El ataque también causó importantes daños medioambientales, ya que los residuos químicos del incendio se filtraron al suelo, lo que podría haber contaminado aguas subterráneas, añadió.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí