"No se dejen llevar por la ira": Joe Biden al estado de Israel
El presidente de Estados Unidos se dirigió a Israel, el país que se encuentra en un conflicto armado con Palestina.
WASHINGTON .- Después de efectuado el ataque de El Brazo Armado De Hamás contra el pueblo israelí, Joe Biden dedica palabras insitando a no efectuar más ataques de parte de los palestinos, pues esto puede hacer que el conflicto de ambos estados escale a proporciones mayores.
El presidente de Estados Unidos menciona: "He pedido al gobierno de Israel que no se deje llevar por la ira", en su discurso dirijido al Despacho Oval de la Casa Blanca. Las principales cadenas de televisión del país norteamericano hicieron transmisión de la reunión efectuada en la capital estadounidense.
También te puede interesar: La tensión que se vive en la explosiva frontera de Líbano con Israel que controlan los milicianos de Hezbolá
Biden realizó un paralelismo de la situacion actual de israel y palestina, con lo ocurrido en su país el 11 de septiembre del año 2001, pues el mandatario mencionó que su país también cometió "errores" en una forma de responder ante los actos terroristas efectuados en New York a inicios del milenio.
En momentos como estos, cuando el miedo y la sospecha, la ira y la rabia corren con fuerza, tenemos que trabajar más duro que nunca para aferrarnos a los valores que nos hacen quienes somos, una nación de libertad religiosa y libertad de expresión", afirmó.
El presidente estadounidense intentó rebajar el discurso belicista de los últimos días, aunque su apoyo a Israel sigue siendo claro y hoy anunció que mañana pedirá al Congreso una partida presupuestaria urgente para defender ese país, que según la prensa podría cuantificarse en 14.000 millones de dólares.
Biden llama a evitar la islamofobia
Biden quiso referirse en su discurso a las consecuencias sociales que están produciéndose por la guerra en Gaza y afirmó que en los últimos días se han reavivado miedos del pasado. "A las familias judías les preocupa ser atacados en la escuela", mientras que se está viendo de nuevo "la islamofobia y la desconfianza que vimos después del 11 de septiembre".
El presidente recordó el asesinato la semana pasada en Chicago de un niño palestino de seis años, cuya madre resultó gravemente herida, a manos de su casero en lo que la Fiscalía considera un crimen de odio.
No podemos quedarnos de brazos cruzados y en silencio cuando esto sucede. Debemos denunciar sin equívocos el antisemitismo. También debemos denunciar, sin lugar a dudas, la islamofobia", afirmó.
Estados Unidos, agregó, rechaza "todas las formas de odio", contra judíos, musulmanes, o cualquier otra persona.
Aunque desde el Congreso estadounidense el apoyo a Israel es casi unánime, en los últimos días en las calles de Estados Unidos se han sucedido las protestas en favor de Palestina y contra la participación de Estados Unidos en el conflicto.
Ayer, una protesta dentro y fuera del Capitolio de Estados Unidos reclamó a la Administración de Joe Biden y al Congreso abogar por el alto el fuego en Gaza y dejar de financiar el "genocidio" israelí en Palestina, según apuntaban algunos de sus carteles.
También te puede interesar: Acusan a Meta de censurar el contenido de los palestinos
La protesta fue convocada por las organizaciones progresistas "If not now" y "Jewish voice for Peace", integradas por judíos estadounidenses movilizados en contra de la ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza, que estuvieron detrás de otra manifestación similar celebrada el lunes ante la Casa Blanca.
Biden viajó a Israel y este miércoles respaldó la tesis israelí sobre la explosión el día anterior en un hospital de Gaza, que apunta a un cohete fallido de la Yihad Islámica como la causa, y convenció a Israel para que acceda a la entrada de ayuda humanitaria básica al enclave palestino desde Egipto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí