Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

"Mirando alrededor del mundo, tenemos mucho trabajo qué hacer": Antony Blinken en reunión de EU con Japón y Corea Del Sur

La intención de este encuentro fue fortalecer los vínculos entre estas naciones antes del encuentro entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el líder chino, Xi Jinping.

SAN FRANCISCO .- Este martes, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Antony Blinken, secretario de Estado de EE.UU., se reunió con sus homólogos de Japón y Corea del Sur.

La intención de este encuentro fue fortalecer los vínculos entre estas naciones antes de la esperada reunión entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el líder chino, Xi Jinping, programada para el miércoles en los márgenes de la APEC.

También te puede interesar: Hacen 3 horas de fila para cruzar a EU por garitas de Nogales

En el contexto de la APEC, Biden y Xi buscan avanzar en la estabilización de las relaciones entre China y EU, al mismo tiempo que gestionan sus competencias estratégicas dentro de ciertos límites. Durante la reunión, Antony Blinken expresó ante la ministra de Exteriores japonesa, Yoko Kamikawa, y su homólogo en Corea del Sur, Park Jin, que, al observar los desafíos y oportunidades en todo el mundo, hay mucho trabajo por hacer.

Lo que se dijo en la reunión

Los tres diplomáticos, que ya habían mantenido una reunión al margen de la Asamblea General de la ONU celebrada en Nueva York en septiembre, coincidieron en la necesidad de coordinarse estratégicamente ante los retos de seguridad en la región del Indopacífico, así como sobre las tensiones en Oriente Próximo y Ucrania.

Me gustaría trabajar con ambos para defender un orden internacional libre y abierto basado en el Estado de Derecho, y para aspirar a un mundo que cuide de la dignidad humana", recalcó Kamikawa.

Según el representante surcoreano, este encuentro ministerial de alto nivel contribuye a mejorar una relación trilateral que alcanzó "cotas sin precedentes desde la histórica cumbre de Camp David" celebrada en agosto, en la que Biden recibió a los mandatarios de ambos países para sumar fuerzas ante el poder de China en la región del Indopacífico.

Ninguno de los tres diplomáticos hizo mención a la reunión entre Biden y Xi de este miércoles en sus declaraciones ante los medios de comunicación, aunque la Casa Blanca ha dejado claro que Estados Unidos se ha coordinado con sus mayores aliados en Asia, Corea del Sur y Japón, para ese encuentro.

La APEC, fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial, agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados