Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Benjamin Netanyahu

Miles protestan frente a residencia de Netanyahu en Israel, exigen su renuncian por presunta corrupción

El Primer Ministro israelí está acusado de fraude, abuso de confianza y aceptar sobornos por su papel en escándalos que implicaron regalos y presuntos favores intercambiados con socios adinerados.

Miles protestan frente a residencia de Netanyahu en Israel, exigen su renuncian por presunta corrupción

JERUSALÉN, Israel.- Miles de israelíes protestaron la noche del sábado afuera de la residencia oficial del Primer Ministro Benjamin Netanyahu, en el centro de Jerusalén, para exigir que renuncie debido a su juicio por corrupción y lo que muchos consideran su mal manejo de la pandemia de Covid-19.

 

En momentos en que Israel registra niveles sin precedentes de nuevos contagios diarios de coronavirus, el país parece encaminarse otra vez hacia medidas de confinamiento y suspensión de actividades esta semana antes del Año Nuevo Judío.

 

La protesta del sábado tuvo lugar un día después de que el gobierno israelí anunciara un acuerdo para establecer relaciones diplomáticas con Bahrein, el segundo país árabe con el cual normaliza vínculos en un mes y apenas el cuarto en total.

 

Manifestantes israelíes agitan banderas durante una protesta contra el primer ministro Benjamín Netanyahu afuera de su residencia oficial en Jerusalén, el sábado 12 de septiembre de 2020. (AP Foto / Sebastian Scheiner)


Sin embargo, el sorpresivo anuncio influyó poco en los miles de asistentes que se reúnen cada sábado de este verano afuera de la residencia del titular del Ejecutivo.

 

Las protestas contra Netanyahu por su juicio de corrupción se han ampliado e incluyen a manifestantes que censuran su manejo de la crisis sanitaria y las resultantes dificultades económicas.

 

El sábado en la noche, la policía detuvo a diversos inconformes.

 

Israel se había ganado los elogios en la primavera pasada por su manejo inicial de la crisis del virus SARS-CoV-2, porque procedió a cerrar rápidamente las fronteras del país y parecía haber controlado el brote.

 

 

Sin embargo, "Bibi", como también se le llama, es blanco de críticas por reactivar demasiado pronto la economía en mayo. Desde entonces, los casos confirmados se han incrementado, se responsabiliza al gobierno del mal manejo del rebrote y la tasa de desempleo ha aumentado a dos dígitos.

 

Muchos trabajadores y propietarios de negocios que ya enfrentan dificultades temen que otra suspensión de actividades sea devastadora. Muchos manifestantes se encuentran desempleados.

 

La semana pasada, el Primer Ministro anunció toques de queda nocturnos en unas 40 ciudades y localidades duramente impactadas por la epidemia, pero se retractó de las recomendaciones de una paralización total de actividades debido a las protestas de poderosos políticos religiosos.

 

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu, left, presents Pope Francis with a Menorah during their meeting at the Vatican, Monday, Dec. 2, 2013. Netanyahu is on a visit to Italy, which include a meeting with Pope Francis at the Vatican. (AP Photo/Alessandra Tarantino, Pool)

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la izquierda, obsequia al Papa Francisco una Menorah durante su reunión en el Vaticano, el 2 de diciembre de 2013. (Foto AP / Alessandra Tarantino, Piscina)

 

 

 

El político de 70 años está acusado de fraude, abuso de confianza y aceptar sobornos por su papel en varios escándalos que implicaron regalos y presuntos favores intercambiados con socios adinerados.

 

No obstante, rechaza haber incurrido en irregularidades y acusa a la policía, la fiscalía y la prensa de conspirar para derrocarlo. Benjamín Netanyahu ha desacreditado a los manifestantes al señalarlos como “izquierdistas” y “anarquistas”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados