Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Migrantes centroamericanos

Migrantes piden auxilio en CIDH para no ser deportados de EU

Los solicitantes de asilo en Estados Unidos hicieron esta petición al ser remitidos a México mientras las cortes estadounidenses resuelven sus casos.

Migrantes piden auxilio en CIDH para no ser deportados de EU

CIUDAD DE MÉXICO.- Solicitantes de asilo en Estados Unidos pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que emita medidas cautelares para su protección, debido a que fueron regresados a México mientras las cortes estadounidenses resuelven sus casos.

Los migrantes fueron regresados a nuestro país bajo el programa Quédate en México, con el que más de 62 mil personas extranjeras han sido retornadas desde Estados Unidos, entre el 29 de enero de 2019 y marzo de 2020, para que esperen aquí las resoluciones de sus solicitudes de asilo.

Pidieron la intervención de la CIDH para que el gobierno mexicano garantice su integridad y salud en el contexto del Covid-19, se les permita el libre tránsito por el país para llegar a tiempo a sus audiencias sin el riesgo de ser detenidos o deportados y se les facilite la reunificación familiar.

También se acusó a las autoridades mexicanas de desincentivar la migración a Estados Unidos, ya que a las personas extranjeras se les ha advertido sobre la peligrosidad de quedarse en la frontera norte y se les ha ofrecido un transporte pagado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que vuelvan a sus países de origen.

Instaron a la CIDH a intervenir para que el Estado mexicano no siga participando en el programa Quédate en México, pues viola el principio de no devolución.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados