México estima que más de medio millón de armas se contrabandean desde EU cada año
En 2021, el gobierno mexicano demandó a los fabricantes de armas estadounidenses en un tribunal federal, acusándolos de alimentar la violencia.
ESTADOS UNIDOS.-El gobierno de México estima que más de medio millón de armas se contrabandean desde los Estados Unidos cada año, armando las guerras de cárteles.
Los funcionarios en México, culpan a las leyes de armas de EU y al predominio de tiendas de armas en dicho país por la mayor parte de las armas que permiten que prosperen los cárteles.
En 2021, el gobierno mexicano demandó a los fabricantes de armas estadounidenses en un tribunal federal, acusándolos de alimentar la violencia.
Los agentes iniciaron 534 investigaciones e interceptaron más de mil 200 armas, 4 mil 700 cargadores para armas semiautomáticas y automáticas que se dirigían a México, dijo Joseph Lestrange, jefe de división de Crimen Organizado Transnacional de Seguridad Nacional.
La mayoría de las armas que hemos incautado desde que comenzamos esta operación han estado en el corredor de Laredo, Texas, desde Laredo hasta El Paso”, agregó.
FABRICANTES DE ARMAS EN EU
La Administración para el Control de Drogas de EU culpa al CJNG y al Cartel de Sinaloa por la mayor parte del fentanilo ilícito de Estados Unidos, el principal asesino durante la epidemia de drogas más mortífera en la historia de Estados Unidos.
Mientras tanto, el gobierno mexicano culpaba en 2021 a destacados fabricantes de armas de Estados Unidos por la afluencia de armas del cártel en su demanda contra ellos en un tribunal federal de Boston.
Asimismo, afirmaba que más del 68% de las armas ilegales que pasan de contrabando a través de la frontera son fabricadas por esas empresas, junto con Barrett y Witmer Public Safety Group, que adquirió Interstate Arms.
Te puede interesar: Departamento del Tesoro de EU sanciona a traficante de armas asociado al CJNG
México sufrió más de 40 mil tiroteos en 2018, según informes públicos del canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
De las armas utilizadas en delitos en México y rastreadas hasta Estados Unidos, alrededor del 41% procedían de Texas, dijo.
Las fuerzas militares mexicanas confiscaron 71 armas perforantes calibre 50 en el año que finalizó en enero de 2020, según el Gabinete del Ministro de Relaciones Exteriores de México.
La mayoría de los estados de EU permiten a los ciudadanos comprar armas calibre .50, algo que México reserva para sus militares.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí