Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Coronavirus en Europa

Más ciudades de Francia en nivel de alerta máxima por Covid-19; suben contagios y hospitalizaciones

Las autoridades nacionales de sanidad informaron de casi 26 mil 900 nuevas infecciones en las últimas 24 horas. La cifra disminuyó a 16 mil 100 el domingo, pero la tasa de pruebas positivas se elevó a 11,5%.

Más ciudades de Francia en nivel de alerta máxima por Covid-19; suben contagios y hospitalizaciones

PARÍS, Francia.- Dos ciudades francesas se han unido a París y Marsella y a otras cuatro en el estado de máxima alerta por la pandemia del virus SARS-CoV-2, con medidas estrictas para impedir que los contagios se sigan extendiendo.

La prefectura de Montpellier, en el sur, anunció un estatus de alerta máxima para la ciudad y los poblados circundantes a partir del martes 13 de octubre.

En consecuencia, los bares y cafés cierran, aunado a que se ordenan otras lineamientos severos.

La ciudad suroccidental de Tolosa estaba haciendo lo mismo tras un día de reuniones entre alcaldes de las localidades de los alrededores y el prefecto, la autoridad estatal local, reportó el periódico La Depeche.

El incremento en las infecciones y hospitalizaciones puso a otras cuatro urbes en la lista de máxima alerta ayer sábado: Lyon, Grenoble y Saint-Etienne en el sureste, y Lille en el norte.

Las autoridades nacionales de sanidad informaron de casi 26 mil 900 nuevos contagios en las últimas 24 horas. La cifra disminuyó a 16 mil 100 este domingo, pero la tasa de pruebas positivas se elevó a 11,5%.

Hubo casi 5 mil 100 nuevas hospitalizaciones durante la semana pasada, con 910 personas en unidades de terapia intensiva.

Hasta hoy 11 de octubre se registraban 32 mil 730 fallecimientos por Covid-19, pero el acumulado real probablemente es mayor debido a las muertes en casa y a los reportes incompletos de los nosocomios y de asilos de ancianos.

Mientras Francia se preparaba para un aumento en las estadísticas, una consulta de la Orden Nacional de Enfermeros publicada el domingo indicaba que un número significativo se siente cansado y harto por la pandemia, y 37% de los participantes dijeron que pensaban en cambiar de trabajo.

Cerca de 59 mil 400 enfermeros respondieron al sondeo interno realizado del 2 al 7 de octubre sobre el impacto de la crisis sanitaria en sus condiciones de trabajo, de los 350 mil que están afiliados a dicha Orden. Su portavoz, Adrien de Casabianca, describió el sondeo como una “consulta”, sin la metodología típica de una encuesta.

Las cifras indican que las instalaciones médicas francesas tal vez no están a la altura de las necesidades actuales, a pesar de las lecciones que deberían haberse aprendido de la crisis causada por el virus a principios de 2020.

La Orden Nacional de Enfermeros señaló también que 34 mil puestos de esa profesión actualmente se encuentran vacantes en Francia.

Los enfermeros y otros profesionistas de sanidad en la nación europea y en otras partes se han manifestado esporádicamente para exigir mayores salarios, mejores condiciones de trabajo y más personal. Al comenzar el otoño se les otorgaron pequeños incrementos de sueldo.

“Hoy día, los enfermeros deben hacer frente a un aumento de los casos de Covid y se sienten desarmados para hacerlo”, señalo el presidente del referido gremio, Patrick Chamboredon, en un comunicado que acompañaba la consulta.

Dado que los enfermeros son “indispensables” para el funcionamiento del sistema de salud, “no podemos aceptar eso”, agregó.

El director de la unidad de enfermedades infecciosas en el Hospital Bichat de París, un importante centro de tratamiento del nuevo coronavirus, Yazdan Yazdanpaneh, puso en duda que tantos enfermeros realmente deseen cambiar de empleo porque “a pesar de todo, estas son personas que adoran su trabajo”.

“Están cansados... Es estrés, es tensión, es mucho trabajo”, declaró en el canal BFMTV. “Verdaderamente debemos cuidarlos”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados