Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo /

Lukashenko declara que Bielorrusia participa en la guerra del lado de Rusia

El presidente bielorruso aseguró que no enviará tropas a Ucrania, sino que participa para evitar que el conflicto se extienda a su país

Lukashenko declara que Bielorrusia participa en la guerra del lado de Rusia

BIELORRUISA.- Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia, confirmó que su país está tomando parte en la contienda Rusia-Ucrania. Desde el inicio del conflicto, el mandatario se había esforzado por mantener un discurso matizado con respecto a su grado de participación en la guerra, que él llama —al igual que Putin— una "operación militar especial". Ahora reconoce que participa del lado de Rusia.

“Participamos en ella; no lo escondemos. Pero no hemos matado a nadie: no hemos enviado militares a ninguna parte”, propuso Lukashenko

Según Lukashenko, la participación de Bielorrusia es limitada. Aseguró que están implicados en la guerra para asegurarse de “impedir que el conflicto se extienda a territorio bielorruso”; no obstante, también sugirió que buscan o prevenir un posible ataque desde Polonia, Lituania y Letonia.

También señaló que Ucrania tiene 15 000 elementos en la frontera con Bielorrusia. Además, comentó que vehículos aéreos ucranianos en ocasiones violan el espacio aréo bielorruso. Criticó este despligue y lo calificó como una provocación ucraniana hacia Bielorrusia.

Descartó movilizar tropas bielorrusas en Ucrania

Estas declaraciones se suman a las que hizo el mandatario el día viernes 30 de septiembre, cuando aseguró que su país no combatirá en Ucrania. “Tenemos con Rusia una alianza más estrecha que la de la OTAN. ¿Qué quieren de nosotros? Pero también insistimos en que no vamos a combatir en Ucrania”, declaró el presidente.

También, una semana antes de esas palabras, el 23 de septiembre, descartó una movilización en el país. Explicó que Minsk no tiene la intención de incluirse en la guerra enviando tropas militares: “Combatiremos solo cuando haya que defender nuestro hogar y nuestra tierra”, aseguró.

Sin embargo, la ayuda de Bielorrusia ya es clave para Valdimir Putin. El febrero pasado permitió el paso de las tropas rusas por su territorio para que pudieran entrar en Ucrania por el norte.

Cargó contra Occidente y Estados Unidos

Lukashenko también criticó a los países occidentales y en particular a los Estados Unidos por sus declaraciones sobre el proceder de Rusia. Opinó que detrás de esas valoraciones hay una intención de contrarrestar el peso de Moscú en la escena internacional.

Acusó a Estados Unidos de intentar deshacerse de Moscú para generar una mayor dependencia de la Unión Europea hacia el país americano. Incluso se atrevió a proponer que “Estados Unidos destruirá a la Unión Europea”.

Tal vez te puede interesar: Kiev entrega pastillas de yodo en centros de evacuación ante posible ataque nuclear en Ucrania

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí