Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Cambio climático

Localizan el punto más profundo en la Tierra en la Antártida

Científicos mostraron que este punto no está cubierto por agua. 

Localizan el punto más profundo en la Tierra en la Antártida

Un nuevo estudio ha demostrado que el punto más profundo en la Tierra se encuentra debajo del glaciar Denman en la Antártida Oriental. 

Los glaciólogos de la Universidad de California, Irvine, señalaron la zona solo para descubrir que el canal debajo del glaciar era mucho más profundo de lo que habían imaginado, informó CNN. 

Dicho canal, que mide 100 kilómetros de longitud y 20 km de ancho, está ubicado a unos 3.5 kilómetros debajo del nivel del mar, sin embargo no hay agua en el océano de ese lugar y está repleto de hielo que fluye desde el interior de la capa de hielo hacia la costa. 

El Dr. Mathieu Morlighem, profesor asociado en el Departamento de Ciencias del Sistema Terrestre de la Universidad de California en Irvine, lidera este proyecto que fue presentado en la reunión de otoño de la American Geophysical Union en San Francisco.

Durante su presentación dijo que el mayor desafío del proyecto es que la Antártida es enorme, incluso más grande que Estados Unidos y México juntos. 

El equipo de Molinghem utilizó una nueva tecnología llamada BedMachine para realizar este descubrimiento. 

 

Desarrollaron un modelo de capa de hielo de nueva generación, sin embargo no se comportó como se esperaba. 

Tras meses de investigación, el Doctor indicó que se dieron cuenta que no era porque les faltaran procesos, sino porque a la topografía del lecho debajo del hielo le faltaban muchas características importantes y por el área del tamaño que intentaban mapear, el proceso llevó mucho tiempo. 

Asimismo, Mathieu Morlighem indicó que otros de los desafíos que enfrentaron fueron el de reunir todos los datos disponibles, así como encontrarse con sorpresas durante en el camino como las crestas a través de las montañas Transantárticas, el glaciar Denman, pero también otros glaciares que alimentaban la plataforma de hielo Ronne que parecen más vulnerables de lo que pensaban. 

El especialista enfatizó que esta región podría verse afectada por el cambio climático, por lo que deben monitorear este glaciar con cuidado. 

"Los glaciares que fluyen sobre lechos que se profundizan tierra adentro son inestables, por lo que el glaciar posiblemente tendrá que retirarse por completo hasta que el lecho se eleve nuevamente, lo que provocará un aumento significativo del nivel del mar. Podría ser uno de los sectores más vulnerables de la Antártida Oriental, que contiene mucho más hielo que la Antártida Occidental".

Pero también hay buenas noticias en cuanto al cambio climático. El estudio dice que los principales glaciares que fluyen a través de las Montañas Transantárticas y a través de Victoria Land están protegidos por amplias crestas topográficas estabilizadoras cerca de sus líneas de puesta a tierra que reflejan el relieve topográfico circundante.

 


"Todos los glaciares que fluyen a través de las montañas Transantárticas tienen una cresta pronunciada en sus valles", señaló Morlighem.

 

 

"Estas crestas eran desconocidas y hacen que este sector de la capa de hielo sea extremadamente resistente para aumentar la fusión inducida por el océano".

En otras palabras, dijo: "Si la plataforma de hielo Ross se desestabiliza, no debería conducir a un colapso de la Antártida Oriental".
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados