Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Protestas en Hong Kong

La surcoreana Naver traslada su centro de datos de Hong Kong a Singapur por preocupación a la injerencia de Pekín

Naver, considerada el Google de Corea del Sur, dijo "Hemos tomado la decisión recientemente, considerando varios factores, incluyendo la ley de seguridad nacional”.

La surcoreana Naver traslada su centro de datos de Hong Kong a Singapur por preocupación a la injerencia de Pekín

HONG KONG.- Una de las principales empresas de tecnología surcoreanas, Naver, informó que mudará su centro de datos de Hong Kong a Singapur, ante la preocupación de que el carácter privado de los mismos esté en riesgo si permanece en ese territorio semiautónomo, de acuerdo a El País.

 

Previamente, el 30 de junio el Gobierno de China promulgó ua ley de seguridad nacional para silenciar a la oposición. Esta es la primera compañía foránea de su tipo en trasladarse fuera de la excolonia británica, a raíz de la legislación.

 

Naver, considerada el Google de Corea del Sur, tenía su centro de almacenamiento en Hong Kong desde octubre de 2016. Dijo:

Hemos tomado la decisión recientemente, considerando varios factores, incluyendo la ley de seguridad nacional”.

 

Asimismo, agregó que a comienzos de este mes inició la transferencia de datos a ese país insular, asegurando que ya borró toda información -administrada por su filial Naver Business Platform– localizada en dicha región administrativa.

 

 

La empresa cuenta con varios centros de datos en Surcorea, y brinda servicios de Internet, el principal motor de búsqueda del mercado nacional, entre otros. Naver aseveró que Pekín no le ha solicitado proveer información, además de que los datos personales, que están encriptados, nunca han sido robados o pirateados.

 

“No hay ninguna posibilidad de que una tercera parte haya accedido a la información”, remarcó.

 

Otras empresas extranjeras con operaciones en Hong Kong también temen que la nueva legislación los obligue a proporcionar datos privados a las autoridades, así como verse afectados por la censura vigente en la China continental.

 

Google, Facebook y Microsoft son algunas de las firmas ue bloquearon temporalmente el acceso del Gobierno de Hong Kong a sus datos, ya que se encuentran examinando la nueva ley.

 

Por otra parte, compañías de menor tamaño que ofrecen servicios de redes de conexión virtual privada (los VPN, por sus siglas en inglés), los cuales suelen ser utilizados para acceder a sitios web censurados en naciones como China, también han cerrado en el trascurso de este julio sus servidores de Hong Kong.

 

 

La ley de seguridad nacional de Hong Kong, que únicamente se hizo pública en el momento de entrar en vigor, sanciona cuatro comportamientos, con penas desde los tres años de prisión a la cadena perpetua:

  • La “secesión”, actos encaminados a separar Hong Kong o cualquier otra parte del territorio de la República Popular de China.
  • El “terrorismo”, el uso de la violencia contra personas o propiedades.
  • La “subversión”, el intento de socavar la autoridad del Gobierno central o el local.
  • La “confabulación con fuerzas externas”.

 

 

Con información de El País

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados