Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Virus del Ébola

¿La próxima pandemia? Advierten sobre nuevo y mortal virus similar al ébola y que vive en monos africanos

<p style="margin-bottom:8.0pt"><span style="background:white">Según un estudio el nuevo virus similar al <strong>Ébola </strong>que vive en monos africanos está “preparado para propagarse”.</span>

¿La próxima pandemia? Advierten sobre nuevo y mortal virus similar al ébola y que vive en monos africanos

ESTADOS UNIDOS.- Científicos temen haber encontrado la próxima gran amenaza pandémica: un virus que vive en monos en África.

El virus de la fiebre hemorrágica de los simios (SHFV, por sus siglas en inglés) causa síntomas devastadores similares al ébola, incluida la hemorragia interna, además de que mata prácticamente a todos los primates que infecta.

Este virus secuestra el sistema inmunológico, desactivando los mecanismos de defensa clave y descomponiendo el cuerpo célula por célula.

Si bien hasta el momento todavía no se han detectado casos en humanos, investigadores creen que está "preparado para un desbordamiento”.

Te puede interesar: China presenta el primer lobo ártico clonado del mundo

Pandemia podría ser evitada

Los investigadores aseguraron que al desarrollar pruebas y monitorear el virus, "la comunidad mundial de la salud podría evitar potencialmente otra pandemia", dijeron.

Expertos de la Universidad de Colorado en Boulder están comenzando a alertar debido a la 'compatibilidad... con humanos' que tiene el virus.

De acuerdo con el Daily Mail, un estudio de laboratorio descubrieron que el virus puede adherirse a un receptor humano con facilidad y hacer copias de sí mismo.

Este virus animal ha descubierto cómo acceder a las células humanas, multiplicarse y escapar de algunos de los mecanismos inmunológicos importantes que esperaríamos para protegernos de un virus animal", dijo la Dra. Sara Sawyer, autora principal del estudio.

“Eso es bastante raro. Deberíamos prestarle atención”, añadió.

Síntomas del virus en monos

En los monos macacos, el SHFV causa fiebre, retención de líquidos en los tejidos del cuerpo, anorexia y hemorragia. La enfermedad generalmente suele causar la muerte en unas dos semanas.

Se cree que las células inmunitarias atacan de la misma manera que lo hace el VIH, cuyo precursor se originó en un tipo de chimpancé en África.

El profesor y también autor, Cody Warren, dijo: "Las similitudes son profundas entre este virus y los virus de los simios que dieron lugar a la pandemia del VIH".

"El hecho de que aún no hayamos diagnosticado una infección por arterivirus humano no significa que ningún ser humano haya estado expuesto. No hemos estado buscando”, agregó.

¿La próxima pandemia? Advierten sobre nuevo y mortal virus similar al ébola y que vive en monos africanos. Foto: Pixabay (Ilustrativa)

Enfermedad es similar al ébola

Los investigadores centraron su trabajo en una familia de virus llamados arterivirus que normalmente circulan entre los cerdos y los caballos, pero que no se han estudiado lo suficiente en los primates no humanos.

Los especialistas se concentraron en el virus de la fiebre hemorrágica de los simios (SHFV), un tipo de arterivirus que causa una enfermedad letal similar a la enfermedad del virus del Ébola.

Fue descubierto en 1964 después de una serie de brotes simultáneos en laboratorios de Estados Unidos y la Unión Soviética, probablemente debido a la introducción de simios africanos infectados en cautiverio.

El virus causó brotes mortales en colonias de monos macacos en cautiverio desde principios de la década de 1960.

Monos presentan cargas virales pero sin síntomas

Una amplia gama de monos africanos portan altas cargas virales de arterivirus, a menudo sin síntomas. Pero el SHFV fue extremadamente fatal para los monos en cautiverio.

Según el informe publicado en la revista cientifica Cell, aún no se han detectado infecciones humanas de este virus.

Se ha descubierto que la capacidad del patógeno para multiplicarse rápidamente en el cuerpo tiene ecos del coronavirus.

Te puede interesar: Joven de 22 años se suicida por una terrible enfermedad de garrapata: "El dolor era insoportable"

La pandemia de Covid-19

Antes del invierno de 2019, el Sars-CoV-2, el virus que causa el Covid-19, nunca se había detectado en humanos.

Respecto a él se cree que era un nuevo virus que saltó de los murciélagos a un animal intermediario antes de extenderse a los humanos.

El virus nunca antes visto devastó los sistemas inmunológicos inexpertos de las personas y se propagó sin cesar durante meses.

Tal escenario también es posible para otro nuevo virus altamente contagioso.

"Covid es solo el último de una larga serie de eventos indirectos de animales a humanos, algunos de los cuales se han convertido en catástrofes globales", dijo el Dr. Sawyer.

La capacidad de Covid para propagarse tan fácilmente entre los humanos sin haber sido detectado antes llevó a muchos científicos de alto perfil a preguntarse si fue el resultado de una fuga accidental de un instituto de virología en la ciudad de Wuhan, epicentro de la pandemia de Covid.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados