Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Niños repatriados

Kazajistán repatria a más de 200 ciudadanos de Siria, la mayoría niños

El<strong> Gobierno de Kazajistán </strong>ha repatriado a <strong>231 de sus ciudadanos de Siria</strong>, de ellos<strong> 156 menores de edad.</strong>

Kazajistán repatria a más de 200 ciudadanos de Siria, la mayoría niños

Nur-Sultán.- El Gobierno de Kazajistán ha repatriado a 231 de sus ciudadanos de Siria, de ellos 156 menores de edad, anunció hoy el presidente de esta república centroasiática, Kasim-Yomart Tokáyev.

La mayoría de los menores no tienen edad escolar y 18 son huérfanos", explicó Tokáyev en un comunicado divulgado por la presidencia.


 La operación humanitaria tuvo lugar el 7 y 9 de mayo y es una continuación del programa "Zhusan" -47 personas fueron repatriadas en enero-, iniciado por el líder de la nación, Nursultán Nazarbáyev, que dejó el cargo en marzo pasado.


Varios de los niños que regresaron de Siria requirieron atención médica. Una de las mujeres evacuadas, de 23 años, llegó con un niño que nació hace sólo una semana y confesó que sus otros dos hijos habían muerto en el bombardeo de Raqa.


Según fuentes oficiales de los gobiernos de Asia Central, varios miles de sus ciudadanos viajaron al país árabe en los últimos años para combatir en el bando yihadista.


En el caso de Kazajistán, las autoridades consideran que la mayoría de los que huyeron a Siria son jóvenes atraídos por las promesas de una "auténtico Estado islámico" vertidas por las redes sociales yihadistas, ignorando que lo que les espera es una guerra.


Tokáyev destacó que las mujeres que regresaron en enero de Siria encontraron trabajo y han restablecidos lazos con sus familias, mientras sus hijos han sido escolarizados.


En el marco de la operación humanitaria también fueron entregados a las fuerzas de seguridad 16 conocidos terroristas internacionales.


Kazajistán confirma su compromiso en combatir el terrorismo, al igual que ofrecer toda clase de asistencia a sus ciudadanos que se encuentren en dificultades. La acción humanitaria continuará. Ninguno de nuestros ciudadanos será abandonado a su suerte", señaló Tokáyev.


Las fuerzas de seguridad kazajas estiman en unos 380 adultos y en torno al medio millar de menores a los kazajos que permanecen en Siria, Irak y Afganistán, incluido en zonas de combate. 
  
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados