Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Chile

Juegos Parapanamericanos: Acuerdo de no discriminación es firmado por el presidente de Chile

Durante el acto, el mandatario resaltó la importancia de los Parapanamericanos como un avance significativo para los deportistas con discapacidad.

SANTIAGO DE CHILE .- Este viernes, el presidente chileno, Gabriel Boric, lideró la firma del Acuerdo por la No Discriminación e Inclusión antes del inicio de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. Estos juegos se llevarán a cabo del 17 al 26 de noviembre y contarán con la participación de 2 mil paradeportistas de 31 países en 18 disciplinas.

Durante el acto, el mandatario resaltó la importancia de los Parapanamericanos como un avance significativo para los deportistas con discapacidad. Se mencionó la construcción del Centro Paralímpico del Parque Estadio Nacional como parte de los esfuerzos realizados a favor de estos atletas.

Gabriel Boric destacó que el 85% de los paradeportistas ahora declara entrenar por tres días o más, en comparación con menos del 50% hace menos de 10 años en 2015. Este dato resalta el progreso en el respaldo y la preparación de los deportistas con discapacidad.

También te puede interesar: Futbolista chileno de 19 años va a la cárcel por intento de feminicidio

Además, aprovechó para recordar que en 2016 se promulgó la ley que reconoce y define al deporte adaptado para personas con discapacidad con la modalidad deportiva adecuada, lo cual consideró un “avance legislativo”.

Felicitó a los voluntarios que colaboraron con la logística de los pasados Juegos Panamericanos y que continuarán su trabajo en los Parapanamericanos. “Sus chaquetas celestes han sido motivo de orgullo y alegría en todos los recintos”, dijo.

Lo que van a hacer ustedes los voluntarios que son vectores de contagio de algo que es muy positivo, que es la inclusión, y la inclusión tiene que ser todos los días y ese es el compromiso que nosotros tenemos que adoptar también como gobierno”, señaló.

Estuvieron presentes en la firma de este acuerdo, que capacitará a los voluntarios en aspectos relacionados con la no discriminación e inclusión, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, y el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio, entre otras autoridades.

Sumando deportistas a nuevos desafíos

Al respecto, el ministro Pizarro destacó cómo estas iniciativas promueven la integración y “permiten también ir sumándonos a nuevos desafíos que como sociedad podemos ir resolviendo”.

La elaboración de una guía de buen trato la cual será difundida entre personal voluntario, atletas, deportistas y oficiales técnicos, en el marco de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, y la capacitación en la no discriminación a personas en situación de discapacidad y personas LGBTIQA+ serán los focos principales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados