Joe Biden habla con presidente de Ucrania sobre apoyo militar y sanciones contra Rusia
Aunque EU no reveló el contenido de la conversación, el presidente de Ucrania dijo en Twitter que había hablado con Biden sobre el "fortalecimiento de las sanciones" y "apoyo militar".

WASHINGTON, D.C.- Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, habló con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, para abordar este viernes, mediante una llamada telefónica de unos 40 minutos, temas relacionados con ayuda militar y sanciones contra Rusia.
La Casa Blanca informó de la llamada entre los dos líderes, que duró unos 40 minutos y se desarrolló entre las 11:52 hora local ( 16.52 GMT) y las 12:32 (17.32 GMT).
Te puede interesar: Guerra en Ucrania: Soldado se sacrifica para detener avance de tropas rusas
Aunque la Casa Blanca no reveló el contenido de la conversación, Zelensky dijo en Twitter que había hablado con Biden sobre el "fortalecimiento de las sanciones", "asistencia de defensa concreta" y "una coalición contra la guerra".
Agradecido con Estados Unidos por el fuerte apoyo a Ucrania", añadió Zelensky.
Rusia lanza operación militar en Ucrania
Después de meses de tensiones, Rusia lanza esta semana una operación militar en Ucrania que empezó con bombardeos en varios centros urbanos y continuó con el despliegue de tropas, de forma que este viernes las unidades militares rusas están estrechando el cerco a la capital del país, Kiev.
En reacción al ataque ruso, Biden ha golpeado a Rusia con sanciones a sus bancos y su élite, así como restricciones a las exportaciones de alta tecnología a Rusia, entre otras medidas.
Además, ha enviado miles de soldados a Europa para reforzar el flanco este de la OTAN ante la posibilidad de que el conflicto vaya más allá de las fronteras de Ucrania, que no es miembro de la Alianza.
Los combates han costado ya la vida a 137 ucranianos y 316 han resultado heridos, según el Gobierno de Ucrania; y, además, miles de personas han tenido que huir hacia el oeste de Ucrania o hacia los países vecinos de Moldavia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí