Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Colombia

Iván Duque ofrece a Joe Biden petróleo colombiano tras contactos entre EU y Venezuela

Duque confirmó que habló con Biden del tema energético y le trasladó que "Colombia es un actor que puede contribuir mucho más" que Venezuela.

Iván Duque ofrece a Joe Biden petróleo colombiano tras contactos entre EU y Venezuela

COLOMBIA.- Luego de Estados unidos y Venezuela estuvieran en contacto, el presidente de Colombia, Iván Duque, ofreció a su homólogo norteaméricano, Joe Biden, el petróleo colombiano para tratar de estabilizar el precio de los energéticos tras el comienzo de la guerra en Ucrania.

Duque aseguró durante una rueda de prensa en la Embajada colombiana en Washington, después de una reunión con biden, que Colombia tiene mayor capacidad de suministro de petróleo que Venezuela.

Te puede interesar: Joe Biden designará a Colombia como aliado fuera de la OTAN.

El primer encuentro entre ambos mandatarios estuvo marcado por la visita el pasado fin de semana de una delegación de EU a Venezuela para abordar con el Gobierno de Nicolás Maduro la liberación de presos estadounidenses y la crisis petrolera desatada por la invasión rusa de Ucrania.

Duque confirmó que habló con Biden del tema energético y le trasladó que "Colombia es un actor que puede contribuir mucho más" que Venezuela.

Colombia busca aumentar producción de barriles

Dijo que Colombia produce más de 890 mil barriles diarios, que tiene la meta de llegar a un millón y que actualmente el crudo colombiano representa el 3 % de las importaciones de Estados Unidos.

Además, aseguró que la petrolera colombiana ECOPETROL tiene en Texas la "mayor inversión" de una compañía de petróleo extranjera en Estados Unidos.

Colombia contribuirá en aumentar su mercado en Estados Unidos en la medida en que Estados Unidos lo requiera y en la medida de nuestras capacidades", afirmó.

Ante el viaje de la delegación estadounidense a Caracas, Duque recalcó que la visión no ha cambiado y que "Colombia y Estados Unidos no han reconocido el régimen dictatorial (de Maduro) como interlocutor".

Importación de crudo venezolano

"Es importante decir que Estados Unidos y Colombia seguimos exigiendo la instauración de la democracia en Venezuela y llamando dictador a Nicolás Maduro", afirmó.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, subrayó este jueves en su rueda de prensa diaria que Estados Unidos sigue sin reconocer a Maduro como "líder de Venezuela", país con el que rompió relaciones diplomáticas en 2019 al reconocer la presidencia interina del opositor Juan Guaidó.

La secretaria de Prensa afirmó que la "prioridad" del viaje fue la liberación de presos estadounidenses y, aunque se habló del tema energético, no hay ninguna negociación para "importar" crudo venezolano a Estados Unidos ni levantar sanciones al sector petrolero de ese país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados