Interpol rechaza la detención de Evo Morales, según Fiscalía de Bolivia
Interpol comunicó que el presunto delito de sedición tendría un componente de orden político, que de acuerdo a su normativa impide cursar esa solicitud, indicó Juan Lanchipa, Fiscal General.

LA PAZ, Bolivia.- Interpol rechazó una orden de detención del expresidente Evo Morales al considerar que los cargos de sedición y terrorismo de que se le acusan tienen una connotación política, informó este jueves la Fiscalía General del Estado de Bolivia.
Dicha dependencia había requerido a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) un sello rojo, una orden para arrestar al exmandatario que se encuentra en Argentina.
El Fiscal General, Juan Lanchipa, explicó a los medios en La Paz que la solicitud se realizó dentro de las investigaciones de una denuncia por presuntos delitos de sedición y terrorismo contra Morales.
Interpol comunicó que el cargo de sedición tendría un componente de orden político, que de acuerdo a su normativa impide cursar esa petición, indicó Lanchipa.
La denuncia fue interpuesta por el Ministerio de Gobierno (Interior) boliviano en noviembre de 2019, al poco de asumir el poder de forma interina Jeanine Áñez, cuando el líder aymara estaba entonces en México, antes de partir hacia Argentina.
La acusación se basa en un video en el que se atribuye, en voz de Morales, supuestamente incitar a bloqueos de ciudades en Bolivia, que organizaciones como Human Rights Watch (HRW) han considerado una prueba insuficiente para la gravedad de esos delitos.
El Fiscal General detalló:
Interpol interpreta que este delito (sedición) es considerado de orden político y en la respuesta nos hacen conocer que ellos no van a poder llevar adelante el cumplimiento, entre tanto no se levante la tipificación".
Esta era la segunda vez que la Fiscalía tramitaba ante la Policía Criminal la emisión de una notificación roja después de que la entidad rechazara una primera solicitud.
En ese entonces, la réplica de la Interpol fue "muy escueta" y "no señala cuál el motivo de ese rechazo", por lo que el Ministerio Público solicitó una aclaración al respecto, indicó en enero Lanchipa.
Esta denuncia es una de las interpuestas por el Ejecutivo transitorio de Áñez contra Morales, que desde diciembre pasado está en Argentina, donde solicitó refugio.
Morales se fue de Bolivia después de anunciar su renuncia a la Presidencia del país el 10 de noviembre denunciando un supuesto golpe de Estado para derrocarlo.
La Fiscalía emitió órdenes de aprehensión por algunas de estas denuncias, para que el exmandatario comparezca en procesos en su contra en Bolivia, pero sus abogados observan que no existen garantías constitucionales para su retorno e incluso temen por su vida.
No obstante, Evo Morales ha dicho que si su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), gana las elecciones del 18 de octubre en Bolivia, al día siguiente volverá a su país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí