Incautan 2,3 toneladas de droga en operaciones en costas de Panamá; un cargamento tenía destino a España
Las autoridades de Panamá decomisaron 2,3 toneladas de droga en tres operaciones realizadas en las costas del Pacífico y del Caribe.
PANAMÁ.- Este viernes, las autoridades de Panamá anunciaron que se habían incautado 2,3 toneladas de droga en tres operaciones realizadas en las costas del Pacífico y del Caribe del país. Aunque no se especificó la sustancia concreta, se descubrió que uno de los cargamentos tenía como destino el puerto de Valencia, en España.
En las últimas 48 horas, el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senan), en colaboración con la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas, confiscó un total de 2 mil 344 paquetes, cada uno con un peso aproximado de un kilogramo, según explicó Xiomara Rodríguez, fiscal de ese departamento, a EFE.
El primer decomiso ocurrió en Punta Mala, ubicada en la provincia de Los Santos en la costa del Pacífico. Allí se logró interceptar una lancha rápida con dos tripulantes, en la que se encontraban 52 bultos que contenían un total de mil 550 paquetes, según informó la fiscal.
Los paquetes deberán llevarse a un laboratorio de sustancias controladas "para ser verificado el tipo y peso" de la droga, anotó Rodríguez.
Te puede interesar: Desmantelan una banda mexicana de fentanilo en Denver
La segunda operación se llevó a cabo en la provincia de Colón, en el Caribe panameño, donde según un comunicado del Senan se localizaron "40 paquetes de droga ocultos en los paneles de refrigeración de un contenedor procedente de Guayaquil, Ecuador", en tránsito por Panamá, con destino al puerto español de Valencia.
El tercer decomiso, también en Punta Mala, se produjo después de que una lancha fuera interceptada por los guardacostas, donde para aligerar peso lanzaron al mar 25 sacos de droga, contabilizándose luego 754 paquetes de sustancia ilícita.
Preguntada por el valor total de la droga decomisada, la fiscal Rodríguez reconoció que es difícil saberlo, ya que existen "distintos valores según el país en el que se haga la posible venta de la sustancia ilícita, cada país tiene un precio diferente".
EUROPA, UN DESTINO LUCRATIVO
El subcomisionado Luis Rodríguez, al mando del Comando Naval, explicó a EFE que la zona del Pacífico es donde se suelen producir un mayor número de incautaciones de alijos de droga, y que incluso los paquetes decomisados en el Caribe habían llegado "en ruta por el Canal de Panamá" desde la costa occidental.
El destino final de ese contenedor donde se localizó la droga era el puerto de Valencia, en el Mediterráneo, que serviría como entrada al lucrativo mercado europeo.
Generalmente, gran cantidad de carga contenerizada su ruta final es Europa (...) El precio en Europa es mucho más atractivo para los delincuentes que aquí en América", detalló el subcomisionado.
En lo que va de año, anotó, el Servicio Nacional Aeronaval lleva realizadas con éxito 66 operaciones, en las que decomisaron un total de 32 mil 289 paquetes de sustancias ilícitas de diverso tipo. Además, durante esos operativos, arrestaron a 108 individuos.
Las autoridades de Panamá incautaron en 2022 la cifra histórica de 138 mil 41 toneladas de drogas, de las que 108,82 toneladas eran cocaína.
Panamá es utilizado como puente de la droga que se produce en Sudamérica y que tiene como destino principal EU, el mayor consumidor de cocaína del mundo, y también Europa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí