Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Hoteles de EU no quieren apoyar con detención de migrantes

A los hoteles no les gusta meterse en la política.

Hoteles de EU no quieren apoyar con detención de migrantes

ESTADOS UNIDOS.- Tras el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre las redadas hacia indocumentados, y con la “posibilidad” de utilizar hoteles en ello, diversas firmas de hoteles han publicado declaraciones donde dicen no querer ser usados para la detención de migrantes.

SÍGUENOS EN NUESTRO PERFIL DE GOOGLE NEWS Y MANTENTE AL DÍA

Marriott, Hilton, Choice Hotels, Best Western, Wyndham, Hyatt, IHG y MGM Resorts son de los hoteles que se sintieron presionados por sus sindicatos, que representan a miles de inmigrantes, así como por clientes molestos por las recientes escenas de hacinamiento y otras condiciones miserables en los centros de detención.

"Los hoteles están destinados a dar la bienvenida a personas de todo el mundo, no a encarcelarlos", dijo D. Taylor, presidente del sindicato de trabajadores hoteleros Unite Here.

El gobierno de EU ocasionalmente ha detenido a migrantes en hoteles durante décadas y dice que podría tener que dividir a las familias si los hoteles no ayudan. A los hoteles no les gusta meterse en la política. Sin embargo, están acostumbrados a trabajar con el gobierno, ya sea para alojar a víctimas de inundaciones desplazadas, contratistas de defensa o conferencias.

Hasta ahora, ha habido poca evidencia de arrestos generalizados.

La postura de los hoteles frustra al director interino de ICE, Matthew Albence, ya que ICE usa los hoteles "estratégicamente" para mantener unidas a las familias antes de transferirlas a los centros de detención o deportarlas. Al 16 de julio, la agencia tenía 53 mil 459 individuos bajo custodia, incluyendo 311 miembros de familias.

"Si los hoteles u otros lugares no quieren permitirnos utilizar eso, casi nos obligan a una situación en la que vamos a tener que tomar a uno de los padres, ponerlos bajo custodia y separarlos del resto de sus familias ", dijo Albence en una entrevista reciente.

La política de tolerancia cero de la administración de Trump el año pasado llevó a la separación de familias en la frontera sur, provocando una protesta generalizada.


Con información de NBC News Tucson


 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados