Grecia inaugura el primero de cinco campos de refugiados que tiene contemplado
En teoría, los hasta 3 mil refugiados que pueden vivir en el centro no estarán completamente aislados, pero dependerán de los cuatro autobuses al día que de momento pasan por ahí.

GRECIA.- El primero de los cinco campos de refugiados cerrados, con vigilancia reforzada y aislados de la población local que Grecia va a construir en las islas del Egeo con financiación europea fue inaugurado este sábado en la isla de Samos.
El llamado Centro Polivalente de Acogida e Identificación (MPRIC), viene a sustituir a los Centros de Recepción que se crearon a raíz de las llegadas masivas de solicitantes de asilo en 2015, muy criticados por el hacinamiento y la insalubridad que los ha caracterizado.
Aunque el más conocido fue Moria, destruido el año pasado en unos incendios, el de Samos no es muy diferente. Tiendas de campaña, chabolas, montañas de basura y ratas entre olivares son la imagen más característica de un lugar pensado para acoger a menos de 700 personas, pero cuya capacidad se llegó a superar unas diez veces.
El nuevo centro controlado y cerrado ofrece condiciones de vida mucho mejores. Está fuera del tejido urbano y se han incrementado las medidas de seguridad para proteger a los beneficiarios, los trabajadores pero, también, a las comunidades locales", aseguró hoy a la televisión pública griega ERT, frente a las puertas del centro, el ministro de Migración griego, Notis Mitarakis.
Condiciones mejoradas, con alambre de espino
Aunque en la inauguración del centro quedó claro que las instalaciones son más completas y ordenadas que en la actualidad, no han faltado las críticas por el aislamiento y control al que se verán sometidos los refugiados a partir del lunes, cuando las primeras 500 personas serán trasladadas allí.
En sus 62 hectáreas brilla la presencia de habitaciones con calefacción y aire acondicionado, suficientes aseos, duchas, lavadoras, agua corriente e incluso una cancha de baloncesto, todo ello imprescindible pero inexistente hasta ahora. Sin embargo, también destacan las omnipresentes cámaras, las altas vallas y el alambre de espino que rodea las instalaciones.
Te puede interesar: Amnistía internacional denuncia "horribles" violaciones a los derechos humanos a refugiados sirios que retornan a su país
Las puertas estarán cerradas de 8 de la tarde a 8 de la mañana y aquellos que no se presenten antes del cierre podrán sufrir medidas disciplinarias. Estarán controladas por decenas de agentes de policía y seguridad privados y todas las personas alojadas contarán con un pase electrónico.
En teoría, los hasta 3 mil refugiados que pueden vivir en el centro no estarán completamente aislados, pero dependerán de los cuatro autobuses al día que de momento pasan por ahí.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí