GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Claudio X. González

Queta Lavat

Claudia Sheinbaum

Guerra Israel-Palestina

Gobierno de Biden acelerará permisos de trabajo en EU a migrantes indocumentados

Estas solicitudes, que solían demorar 90 días en procesarse, ahora se tramitarán en un plazo de 30 días.

Avatar del

Por EFE

Gobierno de Biden acelerará permisos de trabajo en EU a migrantes indocumentados(Especial)

Gobierno de Biden acelerará permisos de trabajo en EU a migrantes indocumentados | Especial

LOS ÁNGELES.- El Gobierno del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció este miércoles una serie de medidas destinadas a acelerar la obtención de permisos de trabajo para migrantes indocumentados en la frontera con México.

Dicha estrategia surge en respuesta a las críticas de políticos de su propio partido, como el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien mostró su descontento con el Gobierno por no abordar de manera suficiente la crisis migratoria.

De esta manera, a partir del próximo 1 de octubre, se agilizará el procesamiento de las solicitudes de autorización de empleo presentadas por migrantes indocumentados que se encuentren en libertad condicional y que hayan programado su cita a través de la aplicación CBP One.

Estas solicitudes, que solían demorar 90 días en procesarse, ahora se tramitarán en un plazo de 30 días, según informó el Departamento de Seguridad Nacional durante una conferencia con periodistas.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) de EU asignará personal adicional para agilizar estos tiempos de procesamiento y también reducirá a 30 días el período de tramitación de documentos de autorización de empleo para personas en libertad condicional de nacionalidad cubana, haitiana, venezolana o nicaragüense.

El objetivo es asegurar que los individuos puedan recibir oportunamente un permiso de trabajo y puedan mantenerse a sí mismos y a sus familias mientras continúan con sus procesos en Estados Unidos", expresaron.

Asimismo, se ampliará la duración máxima de validez de los documentos de autorización de empleo a 5 años para aquellos individuos admitidos como refugiados, asilados, solicitantes de asilo o aquellos con procesos de cancelación de expulsión en curso.

Esta extensión tiene como objetivo reducir la frecuencia de renovación de los permisos de trabajo y aliviar la carga de trabajo de USCIS.

En esta nota

Comentarios