Gobierno argentino anuncia reapertura parcial de actividades; plan constará de tres etapas
Las medidas constan de un plan de tres etapas que dependerán de la evolución de la pandemia, e incluyen un aumento en la presencialidad escolar, así como un avance en el número de personas que pueden reunirse en un mismo lugar.

BUENOS AIRES.-Ante una caída de contagios que no impidió que el país alcanzara los 5 millones de casos y supere las más de 107 mil defunciones por coronavirus, Argentina anunció hoy un plan de flexibilización de las restricciones por la Covid.
Según los reportes, las medidas constan de un plan de tres etapas que dependerán de la evolución de la pandemia, e incluyen un aumento en la presencialidad escolar, así como un avance en el número de personas que pueden reunirse en un mismo lugar.
Asimismo, ahora mil 700 pasajeros diarios podrán ingresar al país, pues el Gobierno de Argentina presentó la ampliación del cupo, así como la eliminación de restricciones de vuelos directos al Reino Unido.
Cuanto más vacunemos y nos cuidemos, más podremos sostener estos logros y más podremos avanzar en aperturas sostenidas y progresivas", declaró el presidente Alberto Fernández.
En la segunda fase del plan se sumaría la posibilidad de asistir a eventos deportivos masivos
En una segunda fase del plan oficial, se avanzará en el aumento de aforos en lugares cerrados, en encuentros al aire libre sin límite de personas, en eventos masivos y viajes grupales para quienes tengan el esquema completo de vacunación, además de la reapertura de fronteras para recibir a extranjeros vacunados.
Esta segunda etapa sumaría la posibilidad de asistir a eventos deportivos masivos, un tema muy seguido por los clubes de futbol, que tienen millones de aficionados en el país. La última fase implicaría la recuperación total de las actividades.
El gobierno dijo que tomó la decisión luego de 10 semanas consecutivas de baja en la cantidad de casos y ocho de descenso de fallecidos, y ante la perspectiva de aplicar más de 7 millones de segundas dosis y comenzar un plan de combinación de vacunas en agosto, que permitirá a muchas personas completar el esquema.
Economía crecerá 7 por ciento este año: Alberto Fernández
Para transmitir optimismo de cara a las elecciones de medio término de noviembre, Fernández dijo que la economía crecería 7 por ciento este año y alrededor de 4.5 por ciento en 2022, luego de tres años de recesión. "La vacuna es la mejor política económica. Gracias a la vacunación nos estamos recuperando", afirmó.
Argentina, con una población de unos 45 millones de habitantes, vacunó a cerca de 25 millones de personas con la primera dosis, pero solo a más de 7 millones con el esquema completo, según datos oficiales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí