Extinción masiva hace 2.05 mil millones de años acabó con el 99.5 % de la vida
Los investigadores señalan haber descubierto un nuevo evento de extinción masiva.

WASHINGTON.-Ha habido varios eventos de extinción masiva durante la historia del planeta, incluido el evento en el Cretáceo-Paleógeno, posiblemente el más conocido debido a la muerte de los dinosaurios.
Ahora, los investigadores señalan haber descubierto un nuevo evento de extinción masiva, uno que sucedió hace 2.05 mil millones de años y probablemente mató entre el 80 y el 99.5 por ciento de toda la vida en la Tierra.
En un estudio publicado en PNAS, un grupo de científicos observó rocas en Hudson Bay, Canadá, que se formaron hace miles de millones de años y descubrió que hubo una fuerte caída en la vida hace 2.05 mil millones de años.
Esto sucedió junto con el final del Gran Evento de Oxidación (GOE, por sus siglas en inglés), un período entre 2 mil 400 y 2 mil millones de años atrás que experimentó un aumento repentino y, en última instancia, una gran caída en los niveles de oxígeno en el planeta.
Utilizando las mediciones de isótopos de azufre y bario, combinadas con edades radiométricas de estratos entre corchetes, inferimos que los minerales de sulfato estudiados aquí registran sulfato ambiental inmediatamente después del GOE (ca. 2 mil 018 Ma)", se lee en el resumen del estudio.
"Estos minerales de sulfato capturaron anomalías negativas de isótopos de triple oxígeno tan bajas como ∼ −0.8 ‰. Tales valores negativos que ocurren poco después del GOE sugieren una reducción rápida en la productividad primaria de> 80% (reproducción de vida), aunque incluso reducciones mayores son plausibles".
"Nos sorprendió mucho", dijo a la publicación el autor del estudio Peter Crockford, del Instituto de Ciencia Weizmann de Israel y de la Universidad de Princeton. "No esperábamos ver una señal tan grande, ni esperábamos encontrarla en este tipo específico de muestra".
El Gran Evento de la Muerte, el mayor evento de extinción masiva conocido, mató al 96 por ciento de todas las especies marinas y al 73 por ciento de las especies de vertebrados terrestres.
El coautor del estudio Jeremy Owens, profesor asistente en el Departamento de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera, dijo que el descubrimiento podría proporcionar lecciones importantes.
"Este trabajo proporciona otra línea de evidencia de que la desoxigenación inicial en los océanos antiguos coincide con el inicio de los eventos de extinción", dijo.
"Esto es importante ya que nuestras observaciones del océano moderno sugieren que existe una desoxigenación generalizada significativa que puede causar un mayor estrés en los organismos que requieren oxígeno, y pueden ser los pasos iniciales hacia otra extinción masiva marina".
Con información de Fox News
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí