Estudio no halló beneficios de hidroxicloroquina para tratar el coronavirus
Un estudio realizado por la Administración de Salud de Veteranos de los Estados Unidos arrojó "una asociación de aumento de la mortalidad general" en pacientes con Covid-19 que son tratados únicamente con hidroxicloroquina.

Washington D.C., Estados Unidos.- Un estudio realizado por la Administración de Salud de Veteranos de los Estados Unidos (VHA, por sus siglas en inglés)arrojó "una asociación de aumento de la mortalidad general" en pacientes con Covid-19 que son tratados únicamente con hidroxicloroquina.
Además, en estos pacientes no disminuyó el riesgo a necesitar ventilación mecánica, lo cual contradice los beneficiados enunciados por el presidente Donald Trump sobre el medicamento.
El estudio contempló un universo de 368 pacientes, de los cuales 97 pacientes tomaron hidroxicloroquina y presentaron una tasa de mortalidad del 27.8%. En contraparte, los 158 pacientes que no tomaron el medicamento registraron una tasa de mortalidad del 11.4%.
Los autores pertenecen al Sistema de Atención de Salud Columbia de Veteranos en Carolina del Sur, la Universidad de Carolina del Sur y la Universidad de Virginia:
Se identificó una asociación de aumento de la mortalidad general en pacientes tratados con hidroxicloroquina sola. Estos hallazgos resaltan la importancia de esperar los resultados de los estudios prospectivos, aleatorizados y controlados en curso antes de la adopción generalizada de estos medicamentos”.
Los científicos examinaron el efecto del tratamiento de hidroxicloroquina sola o en combinación con el antibiótico azitromicina en pacientes que estaban en riesgo de necesitar respiración asistida. La conclusión fue que no existe un beneficio en ambos tratamientos para las personas hospitalizadas por el virus.
Indicaron “En este estudio, no encontramos evidencia de que el uso de hidroxicloroquina, con o sin azitromicina, redujera el riesgo de ventilación mecánica en pacientes hospitalizados con covid-19”.
La investigación dada a conocer este martes no fue dictaminada por pares ni publicado en una revista médica. Está disponible en medrxiv.org y fue realizada con recursos de los Institutos Nacionales de Salud y la Universidad de Virginia.
Con información de CNN en español
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí