Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Rey de España

España: Alrededor de 200 personas se manifiestan contra la Monarquía

Además, los asistentes llevaron dos grandes mantas con las demandas "Abajo la monarquía y toda la herencia fascista" y "Borbón a prisión. Por la república popular."

España: Alrededor de 200 personas se manifiestan contra la Monarquía

MADRID, España.- Este domingo aproximádamente doscientas personas protestaron en Madrid en oposición a la Monarquía Española, en una manifestación que comenzó en los jardines del Palacio de Oriente y que finalizó en la Puerta del Sol, informó Deutsche Welle.

 

En la movilización se lanzaron consignas y cantos, donde los más escuchados fueron los siguientes:

  • "Los Borbones son unos ladrones".
  • "El próximo desahucio que sea en la Zarzuela".
  • "España mañana será republicana".
  • "Los pobres en la cárcel y los bastardos en su yate".

 

Además, los asistentes llevaron dos grandes mantas con las demandas "Abajo la monarquía y toda la herencia fascista" y "Borbón a prisión. Por la república popular."

 

En el evento que a su arribo a la Puerta del Sol sumada con cerca de 200 personas con cubrebocas y muchos vestidos con banderas republicanas, algunos intentaron quemar imágenes de la Familia Real, por lo que se reportó el saldo de un asistente arrestado.

 

 

Previamente en junio de 2020, la Fiscalía de España anunció que estaba investigando al soberano emérito Juan Carlos I por presuntos actos de corrupción. En ese sentido, el 3 de agosto de 2020 el Palacio de la Zarzuela dio a conocer una carta dirigida a su hijo, el rey Felipe IV, donde informaba que se exiliaría de su país natal.

 

El 22 de noviembre de 2975 Juan Carlos I asumió la Jefatura de Estado tras la muerte del dictador Francisco Franco, y el 19 de junio de 2014 abdicó en favor de su hijo a raíz de varios escándalos, que reavivaron los cuestionamientos sobre la continuidad de la Monarquía Parlamentaria. La cual es una forma de gobierno con sistema representativo en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del Parlamento (poder legislativo) y del Gobierno (poder ejecutivo). Siendo que el monarca reina pero no gobierna.

 

El exsoberano es reconocido en la nación ibérica por haber participado en la restauración de la democracia, luego de la dictadura franquista de 1939 a 1975. No obstante, su imagen pública comenzó a deteriorarse en 2010, con el denominado caso Nóos, donde su yerno Iñaki Urdangarin (casado con la Infanta Cristina), exduque consorte de Palma de Mallorca, y su exsocio Diego Torres están imputados por la Fiscalía Anticorrupción por malversación, fraude, prevaricación, falsedad y lavado de capitales. Además de la presunta vinculación de la Infanta en la trama.

 

A lo que se sumó la publicación de un oneroso viaje a Botsuana en abril de 2012, con quien los medios señalan como su pareja extramarital de larga data, la empresaria germano-danesa Corinna Larsen. Ahí cazó elefantes.

 

 

En junio del 2020, la Fiscalía Tribunal Supremo de España informó de la apertura de una investigación para determinar la responsabilidad del exsoberano derivada de otra carpeta abierta en 2018 y a raíz de unas grabaciones donde supuestamente Larsen afirmó que Juan Carlos I habría cobrado un soborno de cien millones de dólares por la concesión de un contrato. Que consistía en la edificación de un tren de alta velocidad por parte de compañías españolas en Arabia Saudita.

 

A partir de que la Audiencia Nacional abrió el expediente, la prensa ibérica ha publicado artículos de la investigación en Suiza, sobre 76 millones de dólares que supuestamente el rey saudí Abdulá, fallecido en 2015, habría entregado a Juan Carlos I. En conclusión, actualmente enfrenta tanto a la justicia suiza como a la española.

 


Con información de Deutsche Welle 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados