Error de fabricación pone en duda eficacia de vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca
Reconocieron AstraZeneca y la Universidad de Oxford un error que está planteando dudas respecto a los resultados preliminares de su vacuna contra la Covid-19.

ESTADOS UNIDOS.- A días de que la empresa farmacéutica AstraZeneca y la universidad Oxford describieran la vacuna como “altamente efectiva“, sin dar detalles por qué algunos participantes del estudio recibieron una dosis más baja en la primera de las dos inyecciones.
El grupo de voluntarios que recibió una dosis más baja parecía estar mucho mejor protegido que los voluntarios que recibieron dos dosis completas. En el grupo de dosis baja, dijo AstraZeneca, la vacuna tuvo un 90% de efectividad; en el grupo que recibió dos dosis completas, la vacuna tuvo un 62% de efectividad, al promediar los resultados dijeron que la vacuna parecía tener un 70% de efectividad.
Los resultados anunciados, provienen de grandes estudios que están en curso en el Reino Unido y Brasil, y fueron diseñados para determinar la dosis óptima de vacuna, así como para examinar su seguridad y eficacia. Los fabricantes probaron múltiples combinaciones y dosis en los voluntarios, a quienes compararon con otros que recibieron una vacuna contra la meningitis o una inyección de solución salina.
Los científicos detallan todos los pasos que están tomando y cómo analizarán los resultados, antes de comenzar su investigación, cualquier desviación de ese protocolo puede poner en duda los resultados.
En un comunicado este miércoles, la Universidad de Oxford informó, que algunos de las cápsulas utilizadas en el ensayo no tenían la concentración adecuada de vacuna, por lo que algunos voluntarios recibieron media dosis.
La universidad confirmó que discutió el problema con los reguladores y acordó completar la última etapa del ensayo con dos grupos. El problema de fabricación ya fue corregido, de acuerdo con el comunicado.
Los expertos concluyen que el reducido número de personas en el grupo que recibió una dosis baja hace que sea difícil saber si la eficacia observada en el grupo es real o una peculiaridad estadística. Unas 2 mil 741 personas recibieron media dosis de la vacuna seguida de una dosis completa, dijo AstraZeneca. Un total de 8 mil 895 personas recibieron dos dosis completas.
Una de las características es que ninguna de las personas del grupo de dosis baja tenía más de 55 años. Considerando que las personas más jóvenes tienden a generar una respuesta inmune más fuerte que las personas mayores, por lo que podría ser que la juventud de los participantes en el grupo de dosis baja sea la razón por la que se veía más eficaz, no el tamaño de la dosis.
Otra confusión es la decisión de agrupar los resultados de dos grupos de participantes que recibieron diferentes niveles de dosificación para alcanzar una efectividad promedio del 70%, dijo David Salisbury, miembro del programa de salud global del grupo de expertos de Chatham House.
“Han tomado dos estudios para los que utilizaron diferentes dosis y han creado un compuesto que no representa ninguna de las dosis” externó.
Los investigadores de Oxford dicen que no están seguros y están trabajando para descubrir la razón.
Sarah Gilbert, una de las científicas de Oxford y quien está al frente de la investigación, comentó que la respuesta probablemente esté relacionada con proporcionar exactamente la cantidad correcta de vacuna para desencadenar la mejor respuesta inmune.
“Quieres la cantidad justa y es un poco impredecible cuando estás tratando de ir rápido para conseguir la primera vez la perfecta”, comentó Gilbert.
Los resultados del ensayo se publicarán en revistas médicas y se proporcionarán a los reguladores del Reino Unido para que puedan decidir si autorizan la distribución de la vacuna, dichos informes incluirán un desglose que incluye información demográfica y de otro tipo sobre quiénes se enfermaron en cada grupo, y brindarán una imagen más completa de cuán efectiva es la vacuna.
Moncef Slaoui, del programa de vacunación contra el coronavirus de Estados Unidos, la Operación Warp Speed, mencionó en una llamada con reporteros que los funcionarios del país están tratando de determinar qué respuesta inmune produjo la vacuna y pueden decidir modificar el estudio de AstraZeneca en Estados Unidos para que la farmacéutica incluya la dosis reducida.
“Pero queremos que se base en datos y ciencia”, finalizó.
Con fragmentos de información de El Financiero
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí