Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Accidente fatal

El hundimiento del SS Andrea Doria: Una tragedia marítima que dejó huella

El hundimiento del icónico transatlántico italiano sigue siendo recordado como una de las mayores catástrofes marítimas de la historia.

ITALIA.- En la noche del 25 de julio de 1956, el SS Andrea Doria, considerado el orgullo de Italia y uno de los barcos más lujosos de su época, se hundió en aguas del Atlántico tras una colisión con el MS Stockholm. Este trágico evento se convirtió en una de las mayores catástrofes marítimas de la historia, dejando un saldo de más de 50 personas muertas.

Construido como símbolo de la ingeniería italiana y la elegancia, el Andrea Doria era una maravilla flotante de 29 mil toneladas y 700 pies de largo (231 metros). Su interior, diseñado por el famoso arquitecto italiano Giulio Miroletti, era un derroche de lujo y arte contemporáneo. Con tres piscinas al aire libre y aire acondicionado en todas las áreas, el barco se ganó rápidamente una reputación como uno de los más lujosos y seguros del mundo.

Sin embargo, en aquella fatídica noche, la densa niebla ocultó la cercanía del MS Stockholm, un buque de menor tamaño pero conocido por su confiabilidad en el mar. A pesar de los esfuerzos por evitar la colisión, ambos barcos chocaron violentamente, provocando un daño catastrófico en sus estructuras.

Foto: Casual Navigation

Foto: Casual Navigation

Te puede interesar: Titanic: Inquietante predicción en 2022 sobre la implosión de Titán de Oceangate

El Andrea Doria comenzó a inclinarse peligrosamente debido a la inundación de sus compartimentos y a la rotura de los tanques de combustible. A pesar de contar con 11 compartimentos estancos, diseñados para mantenerlo a flote incluso con dos de ellos comprometidos, la inclinación del barco superó el límite seguro. El capitán ordenó el abandono del barco y se lanzaron llamados de socorro a través de la radio.

Afortunadamente, el MS Stockholm y otros barcos cercanos, como el Ill de France y la Armada de los Estados Unidos, acudieron en ayuda de los sobrevivientes. El rescate fue una muestra impresionante de heroísmo y solidaridad, y se logró salvar a una gran cantidad de personas. Sin embargo, el incidente dejó la pérdida de 51 vidas: 46 del Andrea Doria y 5 del Stockholm.

Generó un gran interés mediático y una prolongada serie de pleitos legales

El hundimiento del Andrea Doria desencadenó una batalla legal entre las compañías navieras involucradas para determinar las responsabilidades del accidente. Después de meses de juicios y demandas, se llegó a un acuerdo extrajudicial que implicó indemnizaciones para las víctimas y sus familias.

A pesar de la tragedia, el legado del Andrea Doria vive en la memoria colectiva y en los recuerdos de quienes vivieron aquel fatídico evento. El barco, que yace en el fondo del océano, se ha deteriorado rápidamente, pero su historia perdura como un recordatorio de los peligros y la grandeza de la navegación marítima.

Hoy en día, el Andrea Doria descansa en un banco liso de arena a 77 metros de profundidad, inclinado en un ángulo de 90 grados sobre estribor, ocultando el gran agujero causado por el impacto del Stockholm.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados