Disturbios en Jerusalén: A qué se deben los recientes enfrentamientos que han recibido condena mundial
Jerusalén Este es uno de los territorios que los palestinos buscan para un futuro Estado.

JERUSALÉN.-Israel "rechaza firmemente" las presiones para que no se construya en Jerusalén, dijo el domingo el primer ministro Benjamin Netanyahu, tras días de disturbios y una condena internacional generalizada por los desalojos planeados de palestinos de viviendas en la ciudad, las que reclaman colonos judíos.
La incertidumbre por el futuro del barrio de Sheik Jarrah, en Jerusalén Este, ha avivado los enfrentamientos diarios. Washington dijo el sábado que estaba "profundamente preocupado" y que quería que "las autoridades se acercaran a los residentes [...] con compasión y respeto".
Jerusalén Este es uno de los territorios que los palestinos buscan para un futuro Estado. Las negociaciones con Israel, patrocinadas por Estados Unidos, se estancaron en 2014. Tel Aviv considera que toda Jerusalén es su capital, un estatus que no es reconocido en el extranjero.

Rechazamos firmemente la presión para no construir en Jerusalén. A mi pesar, esta presión ha aumentado últimamente", dijo Netanyahu durante un discurso televisado antes de las conmemoraciones nacionales de la captura israelí de Jerusalén Este en una guerra de 1967.
"Les digo también a nuestros mejores amigos: Jerusalén es la capital de Israel y al igual que toda nación construye en su capital y construye su capital, nosotros también tenemos derecho a construir en Jerusalén y a construir Jerusalén. Eso es lo que hemos hecho y lo que seguiremos haciendo", dijo Netanyahu.
Hay enfrentamientos
La tensión en Jerusalén Este ha derivado en enfrentamientos entre la policía israelí y los palestinos en torno a Al-Aqsa, la tercera mezquita más sagrada del Islam, en pleno mes de ayuno del Ramadán.

El sábado por la noche, Laylat al-Qadr, la noche sagrada del Islam, jóvenes palestinos lanzaron piedras, encendieron fuegos y derribaron barricadas policiales en las calles que conducen a las puertas de la Ciudad Vieja amurallada, mientras los agentes a caballo y con equipo antidisturbios usaban granadas aturdidoras y cañones de agua para repelerlos.
Netanyahu dijo que Israel respeta la libertad de culto pero "no permitiremos que ningún elemento extremista perturbe la paz en Jerusalén [...] No permitiremos disturbios violentos".

El Papa Francisco pidió el fin de la violencia en Jerusalén, diciendo que seguía los acontecimientos con preocupación e invitando a las partes a buscar soluciones para respetar la identidad multicultural de la Ciudad Santa.
"La violencia engendra violencia, detengan los enfrentamientos", dijo el Papa a peregrinos que se reunieron el domingo en la Plaza de San Pedro en Roma.
Bombardeo israelí de represalia contra Hamás en Gaza ante la tensión en Jerusalén
Israel bombardeó esta madrugada en Gaza un objetivo del movimiento islamista, Hamás -que controla de facto el enclave- en respuesta al disparo de un cohete, en medio de la tensión en Jerusalén Este ocupado, que siguió a la irrupción este viernes de la Policía israelí en la Explanada de las Mezquitas.
El Ejército israelí informó de la represalia, tras los últimos disparos que, como suele hacer, no había respondido con bombardeos contra Hamás al considerarla responsable de toda actividad desde el enclave costero.
Hoy, grupos de jóvenes palestinos volvieron a lanzar desde Gaza globos incendiarios hacia Israel y anunciaron que seguirían con "actividades" en la valla de separación.
Jerusalén vive desde el inicio del mes sagrado musulmán de Ramadán, que termina este miércoles, un aumento de la tensión que reverbera en la bloqueada Gaza y Cisjordania ocupada.

Las milicias dispararon 36 cohetes desde la franja en la noche del 23 al 24 de abril, coincidiendo con otra jornada de especial tensión por el bloqueo de la Puerta de Damasco, principal entrada a la ciudad amurallada, que generó protestas palestinas.
Esta madrugada coincidió con la Noche del Destino (Lailat Qader), marcada fecha del mes sagrado musulmán de Ramadán, que registró nuevos altercados con 16 hospitalizados y 90 heridos, tras la jornada del viernes con más de 200 heridos por la entrada en la Explanada.
La tensión, que se mantiene desde semanas en Jerusalén Este ocupada, con protestas por el desalojo de familias palestinas en Jerusalén este ocupado y anexionado y los disturbios en la Ciudad Vieja, han reflejado una inestable situación.
La UE insistió en que "los líderes políticos, religiosos y comunitarios de todas las partes deben mostrar moderación y responsabilidad y hacer todo lo posible por calmar esta situación volátil".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí