Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Día mundial del hombre

Día Internacional del Hombre: ¿Por qué se celebra cada 19 de noviembre?

Cada <strong>19 de noviembre</strong> se celebra el <strong>Día Internacional del Hombre</strong>. Esto es lo que debes saber.

Día Internacional del Hombre: ¿Por qué se celebra cada 19 de noviembre?

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde 1999, en Trinidad y Tobago, el Comité Internacional del Hombre proclamó el Día Internacional del Hombre cada 19 de noviembre, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Entre los objetivos para celebrar este día se encuentran:

  • La salud de los hombres y niños
  • Mejorar las relaciones de género
  • Promoción de una mayor igualdad de género
  • Poner en relieve los modelos masculinos positivos

Actualmente el Día Internacional de Hombre se celebra en más de 60 países pertenecientes a Oceanía, el Caribe, América del Norte, Asia, Europa y África, además de agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Te puede interesar: Viagra: ¿Cuáles son los riesgos de su uso sin realmente necesitarlo?

¿Cuáles son los pilares fundamentales del Día Internacional del Hombre?

  • Promover modelos masculinos positivos: hombres cotidianos con vidas decentes y honestas.
  • Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, comunidad, familia, matrimonio, cuidado de niños y el medio ambiente.
  • Centrarse en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los hombres.

Día Internacional del Hombre: ¿Por qué se celebra cada 19 de noviembre? Foto: Pixabay

Datos importantes

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que en América, los hombres suelen vivir entre cinco y siete años menos que las mujeres.

Respecto a las principales causas de muerte en este sector se encuentran:

  • Enfermedades no transmisibles
  • VIH/Sida
  • Accidentes de auto
  • Suicidios
  • Lesiones
  • Violencia
  • Enfermedades cardiovasculares

De acuerdo con la CNDH, estas morbilidades y causas de mortalidad en hombres de Latinoamérica y el Caribe están relacionadas con su género, su cultura, derechos humanos y otros determinantes de la salud.

Además de utilizar este día para promocionar la salud familiar y comunitaria de los hombres, también se usa para reflexionar en torno a nuevas masculinidades, no machistas, patriarcales o violentas que también suelen afectar a los hombres.

Te puede interesar: Ataques al corazón: Señales de aviso y acciones de prevención


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados