Corea del Sur intercepta embarcación con cuatro desertores norcoreanos
En 2019 llegaron a Corea del Sur algo más de un millón, mientras que en 2022 solo lo hicieron 59.
Una embarcación de madera ha sido interceptada hoy por autoridades surcoreanas en aguas del mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas) con cuatro norcoreanos a bordo que han pedido desertar, según fuentes del Gobierno en Seúl.
El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano confirmó en un comunicado que se detectaron a primera hora de este martes "señales inusuales en aguas junto a la Línea Límite Norte (LNN) en el mar del Este" y que se localizó un "pequeño barco de madera" que había cruzado la mencionada línea.
La LLN sirve para dividir las aguas territoriales de los dos vecinos, que técnicamente se mantienen en guerra, en el mar Amarillo (mar del Oeste) y en el mar de Japón (mar del Este).
Las Fuerzas Navales surcoreanas, con la cooperación de la guardia costera, lograron interceptar la embarcación en aguas al este de la ciudad portuaria de Sokcho, unos 150 kilómetros al noreste de Seúl.
Fuentes del Gobierno surcoreano citadas por la agencia Yonhap han indicado que en la embarcación había cuatro ciudadanos norcoreanos que "han expresado su intención de desertar".
Se espera que el ejército y la inteligencia surcoreana los sometan a interrogatorios en las próximas horas.
Aunque los norcoreanos rara vez escogen huir al Sur a través de la frontera terrestre y marítima -fuertemente militarizada en ambos casos-, ocasionalmente algunos logran cruzar la LLN navegando.
Lo más habitual es que crucen a pie o a nado los ríos que separan al hermético país de China y desde ahí intenten alcanzar un tercer país -normalmente Tailandia- para pedir ser enviados a Corea del Sur en una de sus embajadas o consulados, algo que no pueden hacer en las legaciones surcoreanas en suelo chino.
Te puede interesar: ¿Por qué Chingu Amiga se arrepiente del bikini azul que se puso en Cancún?
Sin embargo, el refuerzo de la seguridad fronteriza por parte del régimen norcoreano debido a la pandemia y los métodos cada vez más sofisticados empleados para detectar la presencia de norcoreanos en su territorio por parte de las autoridades chinas, que los deportan si los localizan, ha reducido enormemente el número de llegadas al Sur.
En 2019 llegaron a Corea del Sur algo más de un millar, mientras que en 2022 solo lo hicieron 59.
Las cifras parciales de este año muestran una ligera recuperación, ya que en los primeros seis meses de 2023 entraron al país 99 norcoreanos, cinco veces más que en el mismo periodo del año anterior.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí