GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Pensión Bienestar

Hunter Biden

Corridas de toros

Guerra Israel-Palestina

Ciudad de Pesadilla: La metrópolis más contaminada del mundo

Conocida como la ciudad más contaminada del mundo, este infierno de partículas suspendidas en el aire ha sido objeto de preocupación global.

Avatar del

Por Redacción/GH

Conocida como la ciudad más contaminada del mundo, este infierno de partículas suspendidas en el aire ha sido objeto de preocupación global.

Conocida como la ciudad más contaminada del mundo, este infierno de partículas suspendidas en el aire ha sido objeto de preocupación global.

PAKISTÁN.-En el corazón de Pakistán se encuentra una ciudad envuelta en una pesadilla de polvo y contaminación: Lahore-

Conocida como la ciudad más contaminada del mundo, este infierno de partículas suspendidas en el aire ha sido objeto de preocupación global.

El equipo del canal de YouTube Ruhi Çenet Español se aventuró en las profundidades de este caos ambiental para arrojar luz sobre sus impactantes realidades.

Con una densidad poblacional asombrosa de aproximadamente 14 millones de habitantes, esta metrópolis ha sucumbido a las consecuencias devastadoras de la contaminación atmosférica.

“Contaminación roba 5 años de vida”

Según informes del Índice de Calidad del Aire de Estados Unidos, la contaminación del aire en esta ciudad roba hasta 5 años de vida a sus residentes.

El polvo es uno de los principales enemigos que atormenta a los habitantes y comerciantes. 

Las motocicletas estacionadas en sus calles se cubren rápidamente de una capa de polvo, y los dueños de las tiendas se ven obligados a limpiar constantemente para evitar que sus productos se vean afectados. 

Respirar profundamente en esta ciudad es una experiencia desagradable, ya que el aire desprende un olor agrio y rancio.

Te puede interesar: Estudio: Grandes cantidades de microplásticos terminan enterrados en el Ártico

¿Qué causa tanta contaminación?

Las emisiones de vehículos diésel, el alto consumo de carbón y los gases tóxicos liberados por las fábricas sin control son los principales culpables de la contaminación del aire. 

Las partículas resultantes de esta combustión son tan pequeñas que tienen menos de 2.5 micras de diámetro, lo que las hace 33 veces más pequeñas que el grosor de un cabello humano.

 Estas partículas, ligeras y persistentes, se infiltran en los pulmones, el torrente sanguíneo e incluso pueden tener efectos perjudiciales en el desarrollo cerebral, afectando a generaciones futuras.

El agua y la higiene también son desafíos apremiantes en esta ciudad. Las aguas residuales fluyen por las calles, creando un entorno insalubre y propagando enfermedades. 

La basura es un problema omnipresente, con contenedores de basura insuficientes y calles sin aceras que dificultan la recogida adecuada de residuos.

El impacto de esta situación en la calidad de vida es evidente. La esperanza de vida de los residentes ha disminuido en unos cinco años, según la Agencia del Índice de Calidad del Aire. 

Los problemas de salud, como el cáncer de pulmón, el asma y las enfermedades respiratorias, son cada vez más comunes entre la población.

A pesar de estos desafíos abrumadores, los habitantes de esta ciudad han encontrado formas de adaptarse a su entorno tóxico. 

El tráfico caótico y peligroso, la falta de infraestructura y la pobreza son solo algunas de las dificultades con las que se enfrentan diariamente. 

Sin embargo, la ciudad también alberga una rica historia y atracciones turísticas, que luchan por brillar en medio de la sombra de la contaminación.

La necesidad de tomar medidas a largo plazo para abordar este problema es evidente

La educación ambiental, la implementación de tecnologías más limpias y la conciencia colectiva son elementos clave para revertir la devastación causada por la contaminación. 

Solo a través de un enfoque integral y la cooperación internacional se podrá restablecer la salud y el bienestar de esta ciudad y sus habitantes.

     
En esta nota

Comentarios