China acusa a EEUU de efectuar miles de ataques cibernéticos en su contra
Entre otros blancos, se vulneró la seguridad de la Universidad Politécnica del Noroeste de China, especializada en aeronáutica y tecnología espacial

CHINA.- La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Nao Ming, llamó a las autoridades estadounidenses a explicar y detener sus acciones ilegales en contra de China. Se refirió a los ciberataques de los que fue objeto, entre otros blancos, la Universidad Politécnica del Noroeste de China, especializada en aeronáutica y tecnología espacial, en abril pasado.
China instó a los Estados Unidos a no aprovecharse de su ventaja tecnológica y parar en sus acciones que perjudican la seguridad de los países. Cabe mencionar que Washington también ha reprochado a Beijing el robo de información sensible a empresas estadounidenses y dependencias del gobierno. El gobierno chino expresó que a lo largo de los últimos años han sido víctimas de "decenas de miles" de estos ataques.
"Como el país que posee las tecnologías y capacidades cibernéticas más poderosas, Estados Unidos debe dejar inmediatamente de utilizar su habilidad como ventaja para realizar robos y ataques contra otros países, debe participar responsablemente en la gobernanza del ciberespacio mundial y desempeñar un papel constructivo en la defensa de la ciberseguridad", expresó la portavoz.
Una larga lista de agravios
Según informes del Centro Nacional de Respuesta a Emergencias de Virus Informáticos de China (CVERC), hay al menos 13 personas estadounidenses involucradas. Para los ataques se utilizaron 41 armas cibernéticas distintas, con las que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos habría conseguido violar los firewalls, robar información fundamental y borrar su propio rastro, todo mediante el control de servidores, routers y dispositivos conectados a la red de la universidad.
Esto se suma a una larga lista de reclamos al gobierno estadounidense por parte de China, en la que se encuentra la acusación de espionaje telefónico a los ciudadanos chinos, así como el robo de sus mensajes de texto. Estas acciones representan una amenaza a la seguridad nacional y a la información personal de los usuarios.
La portavoz mencionó que China está preocupada por garantizar la ciberseguridad, pero que se trata de un asunto que requiere la participación de la comunidad internacional. Aclaró que China se opone a la piratería cibernética y que opta por una política pacífica en ese aspecto. A través del diálogo y la cooperación esperan evitar cualquier hegemonía cibernética en la comunidad internacional.
Tal vez te puede interesar: Covid-19: China aprueba primera vacuna nasal contra la enfermedad
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí