Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Biden visita Houston para revisar recuperación tras afectaciones de tormentas invernales

<span style="box-sizing:border-box"><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-variant-caps:normal"><span style="font-variant-numeric:inherit"><span style="font-variant-east-asian:inherit"><span style="font-weight:400"><span style="font-stretch:inherit"><span style="vertical-align:baseline"><span style="position:static"><span style="float:none"><span style="letter-spacing:normal"><span style="orphans:2"><span style="text-transform:none"><span style="white-space:normal"><span style="widows:2"><span style="word-spacing:0px"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial"><font style="box-sizing:border-box; vertical-align:inherit"><font style="box-sizing:border-box; vertical-align:inherit">El presidente y la primera dama Jill Biden llegaron a Houston, a</font></font></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span><span style="box-sizing:border-box"><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-variant-caps:normal"><span style="font-variant-numeric:inherit"><span style="font-variant-east-asian:inherit"><span style="font-weight:400"><span style="font-stretch:inherit"><span style="vertical-align:baseline"><span style="position:static"><span style="float:none"><span style="letter-spacing:normal"><span style="orphans:2"><span style="text-transform:none"><span style="white-space:normal"><span style="widows:2"><span style="word-spacing:0px"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial"><font style="box-sizing:border-box; vertical-align:inherit"><font style="box-sizing:border-box; vertical-align:inherit"> una semana de que declarara </font></font><font style="box-sizing:border-box; vertical-align:inherit"><font style="box-sizing:border-box; vertical-align:inherit">oficialmente "un gran desastre" </font><font style="box-sizing:border-box; vertical-align:inherit"> al estado de Texas. </font></font></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span>

Biden visita Houston para revisar recuperación tras afectaciones de tormentas invernales

HOUSTON, Texas.- El presidente Joe Biden llegó a Texas este viernes para verificar las afectaciones debido a las intensas tormentas invernales que provocaron cortes de energía y daños en las tuberías, y lamentablemente decenas de personas murieron, incluidas varias que, según informes, murieron por hipotermia en sus casas.

El presidente y la primera dama Jill Biden llegaron a Houston antes del mediodía, hora local, para aterrizar en la Base de Reserva Conjunta Ellington Field. A una semana luego de que declarara oficialmente "un gran desastre" en el estado. La semana pasada comentó que quería ver la situación de primera mano, pero no hasta estar seguro de que una visita presidencial no sería una carga excesiva para los funcionarios y la infraestructura locales.

Según el itinerario público de la Casa Blanca, Biden ofrecerá un discurso en las instalaciones de vacunación de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias en el Estadio NRG, y después abordar para el viaje de regreso a Washington.

Pixabay. Imagen ilustrativa

Cabe señalar que las tormentas invernales ocasionaron en Texas un aumento en la demanda de electricidad que resultó en cortes continuos de energía y fallas en la red eléctrica de Texas. Las tuberías se congelaron, el agua inundó las casas y la gente soportó días de severo frío sin calefacción.

A su vez, los padres de un niño de 11 años que murió en su casa, demandó a su proveedor de electiricidad y a la agencia que supervisa la mayor parte de la red eléctrica de Texas, acusándolos de negligencia.

La electricidad se ha restaurado de manera constante en los hogares y negocios en Texas desde el pico de la tormenta; actualmente solo se informan alrededor de 13,000 cortes de energía, en comparación con millones durante el recién mal tiempo. Pero incluso cuando las temperaturas finalmente se calentaron y se restableció la energía, ha persistido una crisis de agua en muchas comunidades, por sistemas de tratamiento entorpecidos y baja presión de agua.

Un día antes de la visita del presidente Biden, más de 1 millón de tejanos seguían con la indicación de hervir el agua. La cifra ha bajado lento pero seguramente desde el punto máximo de la tormenta, de más de 12 millones de personas el fin de semana pasado a 8.7 millones el lunes.

El gobierno de los EU prometió ayudar a los residentes de Texas proporcionando fondos de subvención para viviendas temporales y reparaciones de viviendas, así como préstamos para compensar las pérdidas no aseguradas, aseguró la Casa Blanca.

La administración Biden dijo que consideraría expandir la declaración a medida que surgieran más detalles, y lo ha hecho, y la oficina del gobernador dijo que FEMA agregó 49 condados a la declaración esta semana. Pero aún se esperaba que el gobernador planteara el tema de agregar más condados cuando se reunió con Biden en Houston.

Debido a los apagones continuos y la capacidad reducida, las tarifas eléctricas se dispararon, y algunos clientes de energía informaron facturas más de US$5.000, por ello, Abbott ha pedido una investigación urgente del Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas, que administra la red eléctrica del estado.

Nos aseguraremos de que los trágicos eventos de la semana pasada nunca se repitan", dijo el gobernador esta semana. "La seguridad de los tejanos es mi principal preocupación.

Al declarar Biden un desastre, movilizó ayuda federal para reforzar las acciones estatales y locales, lo cual se complica por la pandemia de Covid-19.

Pixabay. Imagen ilustrativa

Como se recordará, Biden externó el jueves que el centro de vacunación en el Estadio NRG es, un ejemplo del tipo de asociación entre los gobiernos federal, estatal y local, y socios públicos y privados, que va a hacer este trabajo, refiriéndose a la batalla contra Covid-19.

El clima ártico y una cascada de problemas le han costado a la economía estadounidense entre 27.000 y 37.000 millones de dólares en pérdidas de producción y daños a la propiedad, según una estimación preliminar de Moody's Analytics.

Con información de NPR

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados