Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / BBC News Mundo

Benjamin Netanyahu deja de ser primer ministro de Israel después de que el Parlamento aprobara un nuevo gobierno de coalición

Tras 12 años gobernando, Benjamin Netanyahu deja de ser primer ministro de Israel. El derechista Naftali Bennett es juramentado en el nuevo cargo.

Benjamin Netanyahu deja de ser primer ministro de Israel después de que el Parlamento aprobara un nuevo gobierno de coalición

Benjamin Netanyahu retuvo el poder durante más tiempo que cualquier otro líder israelí.

Tras 12 años gobernando, Benjamin Netanyahu ha dejado de ser primer ministro de Israel después de que el Parlamento aprobara este domingo la formación de un nuevo gobierno por 60 votos a favor y 59 en contra.

El nuevo ejecutivo está integrado por una coalición de partidos sin precedentes, con la escasa mayoría de un escaño en la Knéset (Parlamento).

El cambio pone fin a más de dos años de parálisis política en los que tres elecciones terminaron en punto muerto.

El nacionalista de derecha Naftali Bennett se juramentó como primer ministro luego de acordar compartir el poder con el centrista Yair Lapid.

Según el acuerdo de coalición, Bennett -líder del partido Yamina- ocupará el cargo hasta septiembre de 2023. Entregará el cargo a Lapid -jefe del partido Yesh Atid- por otros dos años.

Netanyahu seguiría siendo jefe del partido derechista Likud y ahora pasa a ser líder de la oposición.

Al mismo tiempo, enfrenta un juicio por cargos de soborno, fraude y abuso de confianza, acusaciones que él niega.

El Parlamento israelí aprobó la nueva coalición con 60 votos a favor y 59 en contra.

¿Cómo se llegó a este punto?

Netanyahu estuvo al frente de cinco mandatos, algo sin precedentes: de 1996 a 1999 la primera vez, y luego de forma continua de 2009 a 2021.

Convocó a elecciones en abril de 2019, pero no logró obtener el apoyo suficiente para formar un nuevo gobierno de coalición.

Siguieron dos elecciones más, cada una finalizando de manera inconclusa.

La tercera elección resultó en un gobierno de unidad nacional donde Netanyahu acordó compartir el poder con el entonces líder opositor Benny Gantz. Pero el acuerdo colapsó en diciembre, lo que provocó una cuarta elección.

Muchos en Israel celebraron el nuevo gobierno de coalición y la salida de Netanyahu.

Aunque el Likud era el partido más grande en el parlamento de 120 escaños, Netanyahu nuevamente no pudo formar una coalición de gobierno y la tarea fue entregada a Lapid, cuyo partido era el segundo con más escaños en la Knéset.

La oposición a que Netanyahu permaneciera en el poder aumentó, no solo entre la izquierda y el centro, sino también entre los partidos de derecha que normalmente están ideológicamente alineados con el Likud, incluido Yamina de Bennett.

Aunque Yamina quedó en quinto lugar en las elecciones con solo siete escaños, su apoyo era fundamental para que cualquier posible gobierno de coalición tuviera la mayoría en el parlamento.

Después de semanas de negociaciones, Lapid incorporó a Yamina como parte de una constelación de partidos cuyo único objetivo común era destituir a Netanyahu de su cargo.

Naftali Bennett (izq) del partido de derecha Yamina, y Yair Lapid, del centrista Yesh Atid.

El acuerdo que involucra a ocho facciones con 61 escaños requeridos para una mayoría se firmó el 2 de junio, solo media hora antes de que expirara el plazo, lo cual selló el destino de Netanyahu.


Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados