Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Coronavirus y educación

Banco Mundial: Pandemia ocasiona crisis educativa "sin precedente" en América Latina

El Banco Mundial alertó que a raíz de la pandemia del Covid-19, la región de América Latina y el Caribe atraviesa una crisis educativa sin precedente, pues debido al cierre masivo de escuelas.

Banco Mundial: Pandemia ocasiona crisis educativa "sin precedente" en América Latina

WASHINGTON.- El Banco Mundial alertó que a raíz de la pandemia del Covid-19, la región de América Latina y el Caribe atraviesa una crisis educativa sin precedente, pues debido al cierre masivo de escuelas, a febrero de 2021 alrededor de 120 millones de niños en edad escolar perdieron o estuvieron en riesgo de perder un año completo presencial del calendario escolar, con graves consecuencias educativas.

Según con el informe “Actuemos ya para proteger el capital humano de nuestros niños: Los costos y la respuesta ante el impacto de la pandemia de Covid-19 en el sector educativo de América Latina y el Caribe”, la “pobreza de aprendizaje”, definida como el porcentaje de niños de 10 años incapaces de leer y comprender un relato simple, podría haber crecido más de 20 por ciento, de 51 a 62.5 por ciento, lo que podría equivaler a 7.6 millones adicionales de niños en educación primaria “pobres de aprendizaje” en la región.

El organismo señaló que luego de 10 meses sin clases, 71 por ciento de los estudiantes de los primeros años de la escuela secundaria pueden no ser capaces de comprender de forma correcta un texto de moderada extensión, antes de la pandemia la cifra era de 55 por ciento.

Advirtió que, si las escuelas permanecen cerradas por otros tres meses, el porcentaje ascendería a 77 por ciento y, más aún, estas pérdidas no son iguales para todos los sectores, sino que afectan principalmente al quintil inferior en la escala de ingresos, lo que podría haber aumentado en un 12 por ciento adicional la elevada brecha socioeconómica en materia de resultados educativos.

A futuro, el rezago educativo, capital humano y productividad se podría traducir en una caída de ingresos agregados a nivel regional de 1.7 billones de dólares, o aproximadamente 10 por ciento del cálculo base.

A estas consecuencias negativas se añaden la posibilidad de que las deserciones escolares se incrementen por lo menos en 15 por ciento, debido a la pandemia y, también, a la interrupción de apoyos que muchos niños recibían en las escuelas, por ejemplo, los programas de alimentación escolar, que beneficiaban a 10 millones de estudiantes en la región.

Con información de Milenio

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados